Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar un Modelo de Gestión de Rediseño de la Concepción de Investigación Científica para mejorar la Homogenización de los Paradigmas Metodológicos de la Investigación Educativa en la Escuela Profesional de Educación, de los docentes y estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Piscoya, Ana Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación Científica
Paradigmas Metodológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_363cf15cacebd0550b71c57611a54413
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7190
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Cardoso Montoya, César AugustoJuárez Piscoya, Ana Maribel2019-11-28T05:32:09Z2019-11-28T05:32:09Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7190La presente investigación tiene como objetivo elaborar un Modelo de Gestión de Rediseño de la Concepción de Investigación Científica para mejorar la Homogenización de los Paradigmas Metodológicos de la Investigación Educativa en la Escuela Profesional de Educación, de los docentes y estudiantes del X Ciclo de la Escuela Profesional de Educación, Nivel Primario de la Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Para ello se aplicó la observación, encuestas, entrevistas y testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz del Paradigma Integral de Ken Wilber y la Teoría de Gestión del Conocimiento de Gilberto Probst, que sirvieron de fundamento a la propuesta “Gestión de Rediseño de la Concepción de Investigación Científica para mejorar la Homogenización de los Paradigmas Metodológicos de la Investigación Educativa”. Se observa en la línea de Investigación Científica de la Escuela Profesional de Educación del nivel primario un desfase a nivel del plan de estudios, como consecuencia de la falta de un paradigma de investigación que afine la secuencialidad del proceso investigativo en torno a las etapas del proceso de investigación. No se cumplen los propósitos de las asignaturas, los docentes tienen diferentes metodologías y postulan diversos enfoques y paradigmas investigativos, de ahí que casi el 100% de egresados terminan titulándose bajo la modalidad de clase modelo. Se concluye como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, haber dado cuenta de la naturaleza del problema y haber matrimoniado la base teórica con la propuesta.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Investigación CientíficaParadigmas Metodológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC-1698 JUAREZ PISCOYA.pdfBC-1698 JUAREZ PISCOYA.pdfapplication/pdf1100429http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7190/1/BC-1698%20JUAREZ%20PISCOYA.pdf164ae134113ad5b29b2cda6dd995e06bMD51TEXTBC-1698 JUAREZ PISCOYA.pdf.txtBC-1698 JUAREZ PISCOYA.pdf.txtExtracted texttext/plain142414http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7190/2/BC-1698%20JUAREZ%20PISCOYA.pdf.txt1c55e530e8ed598f0fd2b60165cbec5dMD5220.500.12893/7190oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/71902021-08-03 06:13:08.977Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011
title Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011
spellingShingle Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011
Juárez Piscoya, Ana Maribel
Investigación Científica
Paradigmas Metodológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011
title_full Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011
title_fullStr Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011
title_full_unstemmed Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011
title_sort Gestión de rediseño de la concepción de investigación científica, sustentando en la teoria Ken Wilber, para mejorar la homogenización de los paradigmas metodológicos de la investigación educativa en la Escuela Profesional de Educación, nivel primario de la Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto, año 2011
author Juárez Piscoya, Ana Maribel
author_facet Juárez Piscoya, Ana Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardoso Montoya, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Juárez Piscoya, Ana Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación Científica
Paradigmas Metodológicos
topic Investigación Científica
Paradigmas Metodológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación tiene como objetivo elaborar un Modelo de Gestión de Rediseño de la Concepción de Investigación Científica para mejorar la Homogenización de los Paradigmas Metodológicos de la Investigación Educativa en la Escuela Profesional de Educación, de los docentes y estudiantes del X Ciclo de la Escuela Profesional de Educación, Nivel Primario de la Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Para ello se aplicó la observación, encuestas, entrevistas y testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz del Paradigma Integral de Ken Wilber y la Teoría de Gestión del Conocimiento de Gilberto Probst, que sirvieron de fundamento a la propuesta “Gestión de Rediseño de la Concepción de Investigación Científica para mejorar la Homogenización de los Paradigmas Metodológicos de la Investigación Educativa”. Se observa en la línea de Investigación Científica de la Escuela Profesional de Educación del nivel primario un desfase a nivel del plan de estudios, como consecuencia de la falta de un paradigma de investigación que afine la secuencialidad del proceso investigativo en torno a las etapas del proceso de investigación. No se cumplen los propósitos de las asignaturas, los docentes tienen diferentes metodologías y postulan diversos enfoques y paradigmas investigativos, de ahí que casi el 100% de egresados terminan titulándose bajo la modalidad de clase modelo. Se concluye como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, haber dado cuenta de la naturaleza del problema y haber matrimoniado la base teórica con la propuesta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7190
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7190
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7190/1/BC-1698%20JUAREZ%20PISCOYA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7190/2/BC-1698%20JUAREZ%20PISCOYA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 164ae134113ad5b29b2cda6dd995e06b
1c55e530e8ed598f0fd2b60165cbec5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893678527545344
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).