Aplicación de un programa de actividades lúdicas “jugando aprendo” para desarrollar la coordinación motora gruesa en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 259 del centro poblado Tupac Amaru I, distrito de Imaza - provincia de Bagua – región Amazonas.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se realiza en la Institución Educativa Inicial N° 259 Centro poblado Tupas Amaru I del Distrito de Imaza Provincia de Bagua, Región Amazonas, del aula de 4 años de edad, se aplicó un Programa de actividades Lúdicas “Jugando aprendo para mejorar la coordinación motora gr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4898 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coordinación motora Psicomotricidad Actividad cinética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico se realiza en la Institución Educativa Inicial N° 259 Centro poblado Tupas Amaru I del Distrito de Imaza Provincia de Bagua, Región Amazonas, del aula de 4 años de edad, se aplicó un Programa de actividades Lúdicas “Jugando aprendo para mejorar la coordinación motora gruesa el objetivo general Desarrollar y ejecutar un programa de actividades lúdicas para desarrollar la coordinación motora gruesa de los niños de 04 años de la Institución Educativa Inicial N° 259 del centro poblado Túpac Amaru I – Imaza, provincia de Bagua, Región Amazonas Se aplicó la metodología de la psicomotricidad asamblea, expresión motriz, relajación, expresión gráfico y cierre, después de aplicar el programa de actividades lúdicas, los resultados de la evaluación en las dimensiones de trepar; el logro del aprendizaje tiene un promedio que corresponde al 80%; en saltar; el logro del aprendizaje tiene un promedio que corresponde al 87%; y en correr; el logro del aprendizaje tiene un promedio que corresponde al 73%; todo con respecto a una población de 15 niños (100%). Estos resultados reflejan la eficacia de nuestro programa de actividades lúdicas, encaminados a mejorar el desarrollo de la coordinación motora gruesa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).