Valoración económica del recurso hídrico del rio El Cedro, distrito de Pulán, Santa Cruz, Cajamarca al 2021.
Descripción del Articulo
Este estudio lleva por título “Valoración económica del recurso hídrico del rio El Cedro, distrito de Pulan, Santa Cruz, Cajamarca al 2021”, el cual aborda la problemática que posee dicho afluente hídrico producto de la ejecución de actividades económicas primarias, así como los problemas que genera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración económica Recurso hídrico Recursos naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este estudio lleva por título “Valoración económica del recurso hídrico del rio El Cedro, distrito de Pulan, Santa Cruz, Cajamarca al 2021”, el cual aborda la problemática que posee dicho afluente hídrico producto de la ejecución de actividades económicas primarias, así como los problemas que genera al medio ambiente y la sociedad. El objetivo de esta investigación es determinar el valor económico del recurso hídrico del río El Cedro, Pulán, Santa Cruz, Cajamarca; para lo cual se empleó el método de valoración contingente (MVC) a través de modelos econométricos Logit y Probit. Teniendo una población de 500 personas, y una muestra aleatoria por muestreo probabilístico de 128 pobladores, a quienes se les aplicó un cuestionario con preguntas clave sobre la valoración del recurso hídrico. Se concluyó que más de la mitad de la población son varones dedicados a la agricultura, mientras que las mujeres tienen ocupaciones diversas; que los pobladores de tienen ingresos promedios entre S/300 y S/700. Asimismo, se concluyó también que gran parte d e la población considera importante el recurso hídrico del Río El Cedro, y que es necesario conservar el área de donde proviene este recurso, tras analizar que existe relación entre la presencia de actividad minera y la calidad del agua del Río El Cedro. También se concluyó en base a un análisis de medias estadísticas de la ocupación actual que los profesionales influyen mucho en la valoración del recurso. Además, a través del modelo Logit se determinó que en el 2021 la probabilidad de la disponibilidad a pagar es del 57.6%. Asimismo, se ha determinado un monto promedio mensual de S/6 a S/8 por la conservación del recurso hídrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).