Valoración económica ambiental del recurso hídrico proveniente de la cuenca del río Chirimayo, en los distritos de Chadín y Paccha.

Descripción del Articulo

La valoración económica ambiental es una herramienta que otorga valor monetario a los servicios ecosistémicos no importando si tienen o no precios de mercado, es por ello que en la presente investigación se determinó la valoración económica ambiental del recurso hídrico proveniente de la cuenca del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Cabrera, Deiser Job
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración económica
Recurso hídrico
Disponibilidad a pagar
Conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La valoración económica ambiental es una herramienta que otorga valor monetario a los servicios ecosistémicos no importando si tienen o no precios de mercado, es por ello que en la presente investigación se determinó la valoración económica ambiental del recurso hídrico proveniente de la cuenca del río Chirimayo, en los distritos de Chadín y Paccha, mediante la estimación de la DAP promedio mensual, evaluar si existe influencia de los factores socioeconómicos y medioambientales, así como proponer un programa de sensibilización y uso sostenible del recurso hídrico; la investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal y nivel de investigación descriptivo, usando como técnica las entrevistas y visitas a campo y como instrumento las encuestas, que fueron aplicadas a 285 usuarios de un total de 1104; para analizar los estadísticos descriptivos y el contraste de hipótesis se hizo uso del programa SPSS y para evaluar la valoración económica ambiental el modelo de regresión logística del programa STATA; determinándose que el 75,8% de los usuarios tienen una DAP promedio de S/. 1,60 mensuales, estando influenciado positivamente por los factores socioeconómicos y medioambientales horas de servicio, género, nivel de instrucción y negativamente por los factores edad y estado civil; además se ha propuesto un programa de sensibilización sobre la conservación y uso sostenible del recurso hídrico en la zona, esperando sea puesto en ejecución por las entidades pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).