Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar los resultados de la propuesta denominada Programa de Tutorías Virtuales para mejorar el rendimiento académico en el curso Comprensión y Redacción de Textos I de la Universidad Tecnológica del Perú – Filial Chiclayo. La investigación p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tutorías académicas Rendimiento académico Blackboard Coggle http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_3380a16f0be8f4587f07c5219419ec5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7321 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Fernández Vásquez, Evert JoséAlvarez Gonzaga, Braulio Ricardo2019-11-28T05:32:20Z2019-11-28T05:32:20Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7321El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar los resultados de la propuesta denominada Programa de Tutorías Virtuales para mejorar el rendimiento académico en el curso Comprensión y Redacción de Textos I de la Universidad Tecnológica del Perú – Filial Chiclayo. La investigación parte del diagnóstico realizado a la muestra seleccionada conformada por 32 alumnos matriculados en el curso en mención, quienes fueron evaluados en las cinco dimensiones destinadas a alcanzar la competencia comunicativa a nivel escrito; los resultados iniciales mostraron que más del 50% de los alumnos desaprobó el Pre test y se obtuvo un promedio global de 11 el cual se concibe como desaprobatorio para los objetivos del curso. En base a los resultados obtenidos, se plantea realizar una propuesta teórico – práctico de tutorías académicas virtuales, optando por esta modalidad dada la necesidad de atender a la gran mayoría de los estudiantes en los horarios de mayor participación. Para ello, se diseña un programa fundamentado en las teorías del conexionismo, conectivismo, aprendizaje significativo y sociocultural usando como herramientas tecnológicas Blackboard como soporte para videoconferencias y Coggle como software para la elaboración de esquemas. La propuesta está compuesta de cuatro módulos, uno presencial y tres virtuales, siendo estos últimos los que tienen el trabajo estrictamente tutorial, el cual estará basado en una metodología tutorial reactiva y proactiva; el programa está compuesto por 10 sesiones que abordan las necesidades en cada una de las dimensiones evaluadas y de plantea como hipótesis principal que la implementación del programa de tutorías académicas virtuales mejorará el rendimiento académico de los estudiantes. Después de la aplicación del programa se volvió a evaluar a la muestra en mención a través de un Post test, el cual otorgó validez al programa, dado el impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes; obteniendo, dentro de los datos más resaltantes, que el porcentaje de desaprobados disminuyó en un 44%.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Tutorías académicasRendimiento académicoBlackboardCogglehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Tecnologías de la Información e Informática EducativaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Tecnología de la Información e Informática Educativahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131147ORIGINALBC-1760 ALVAREZ GONZAGA.pdfBC-1760 ALVAREZ GONZAGA.pdfapplication/pdf1540445http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7321/1/BC-1760%20ALVAREZ%20GONZAGA.pdfa3285eff33e4008624a4927b6b1c4525MD51TEXTBC-1760 ALVAREZ GONZAGA.pdf.txtBC-1760 ALVAREZ GONZAGA.pdf.txtExtracted texttext/plain181264http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7321/2/BC-1760%20ALVAREZ%20GONZAGA.pdf.txt1ba0b27d53a5aa6f897acc9c49d00718MD5220.500.12893/7321oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73212021-08-03 06:26:15.428Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018. |
| title |
Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018. |
| spellingShingle |
Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018. Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo Tutorías académicas Rendimiento académico Blackboard Coggle http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018. |
| title_full |
Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018. |
| title_fullStr |
Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018. |
| title_full_unstemmed |
Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018. |
| title_sort |
Programa de tutoría académica virtual usando blackboard y coggle para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso comprensión y redacción de textos de la universidad tecnológica del Perú – Filial Chiclayo, region Lambayeque, año 2018. |
| author |
Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo |
| author_facet |
Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Vásquez, Evert José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tutorías académicas Rendimiento académico Blackboard Coggle |
| topic |
Tutorías académicas Rendimiento académico Blackboard Coggle http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar los resultados de la propuesta denominada Programa de Tutorías Virtuales para mejorar el rendimiento académico en el curso Comprensión y Redacción de Textos I de la Universidad Tecnológica del Perú – Filial Chiclayo. La investigación parte del diagnóstico realizado a la muestra seleccionada conformada por 32 alumnos matriculados en el curso en mención, quienes fueron evaluados en las cinco dimensiones destinadas a alcanzar la competencia comunicativa a nivel escrito; los resultados iniciales mostraron que más del 50% de los alumnos desaprobó el Pre test y se obtuvo un promedio global de 11 el cual se concibe como desaprobatorio para los objetivos del curso. En base a los resultados obtenidos, se plantea realizar una propuesta teórico – práctico de tutorías académicas virtuales, optando por esta modalidad dada la necesidad de atender a la gran mayoría de los estudiantes en los horarios de mayor participación. Para ello, se diseña un programa fundamentado en las teorías del conexionismo, conectivismo, aprendizaje significativo y sociocultural usando como herramientas tecnológicas Blackboard como soporte para videoconferencias y Coggle como software para la elaboración de esquemas. La propuesta está compuesta de cuatro módulos, uno presencial y tres virtuales, siendo estos últimos los que tienen el trabajo estrictamente tutorial, el cual estará basado en una metodología tutorial reactiva y proactiva; el programa está compuesto por 10 sesiones que abordan las necesidades en cada una de las dimensiones evaluadas y de plantea como hipótesis principal que la implementación del programa de tutorías académicas virtuales mejorará el rendimiento académico de los estudiantes. Después de la aplicación del programa se volvió a evaluar a la muestra en mención a través de un Post test, el cual otorgó validez al programa, dado el impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes; obteniendo, dentro de los datos más resaltantes, que el porcentaje de desaprobados disminuyó en un 44%. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7321 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7321 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7321/1/BC-1760%20ALVAREZ%20GONZAGA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7321/2/BC-1760%20ALVAREZ%20GONZAGA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3285eff33e4008624a4927b6b1c4525 1ba0b27d53a5aa6f897acc9c49d00718 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893659322875904 |
| score |
13.944656 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).