Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
La integración curricular es un proceso de aprendizaje que favorece la obtención del conocimiento de un tema desde múltiples perspectivas y cuyo objetivo es que los estudiantes sean capaces de establecer relación entre los conocimientos ya adquiridos y los nuevos por integrar, logrando desarrollar s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración curricular Capacidad creativa Areas curriculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_3372e77a638e5aec12ebddb19210ecab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4905 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque |
title |
Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque |
spellingShingle |
Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque Parraguez Ubillus, Carlos Giovanni Integración curricular Capacidad creativa Areas curriculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque |
title_full |
Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque |
title_fullStr |
Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque |
title_full_unstemmed |
Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque |
title_sort |
Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque |
author |
Parraguez Ubillus, Carlos Giovanni |
author_facet |
Parraguez Ubillus, Carlos Giovanni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sabogal Aquino, Mario Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parraguez Ubillus, Carlos Giovanni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Integración curricular Capacidad creativa Areas curriculares |
topic |
Integración curricular Capacidad creativa Areas curriculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La integración curricular es un proceso de aprendizaje que favorece la obtención del conocimiento de un tema desde múltiples perspectivas y cuyo objetivo es que los estudiantes sean capaces de establecer relación entre los conocimientos ya adquiridos y los nuevos por integrar, logrando desarrollar su capacidad creativa, crítica y reflexiva. La presente investigación tiene como propósito diseñar un Modelo Curricular Transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en Educación Primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque. El trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, y por los beneficios que genera. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio, por su finalidad es aplicada y por su metodología es mixta. La población con la que se trabajó está representada por directivos y docentes del 5to grado del nivel primario de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro”. Se empleó la observación, se aplicó entrevistas y una encuesta. Las técnicas estadísticas de análisis de datos fue el programa estadístico SPSS. Los resultados que se obtuvieron antes de la aplicación de la propuesta demostraron que no existe un modelo teórico coherente que permita abordar la problemática curricular, se perciben las limitaciones de los docentes para planificar, organizar, ejecutar y evaluar contenidos del currículo que propicien la globalización de los aprendizajes, lo que trae como consecuencias la separación de áreas curriculares, la fragmentación de los conocimientos y la descontextualización del currículo. Los resultados obtenidos después de la aplicación de la propuesta indican que la influencia es significativa, porque contribuye a concebir el currículo como un currículo integrado, propiciándose así una cultura de trabajo, de organización escolar para la mejora de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes. En consecuencia, se acepta la hipótesis de investigación. Se concluye como logros de la investigación, la justificación del problema, esto es, presentar la propuesta y su aplicación, lo que nos permitió superar el problema de investigación y por ende contrastar la hipótesis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2019-08-26T16:30:07Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2019-08-26T16:30:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/4905 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/4905 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4905/3/BC-TES-3727%20PARRAGUEZ%20UBILLUS.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4905/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4905/4/BC-TES-3727%20PARRAGUEZ%20UBILLUS.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a899e7ff902209652d6b86fe6d0e6e1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 13bcb8bd6acab79b7edea1daf2857188 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893653500133376 |
spelling |
Sabogal Aquino, Mario VíctorParraguez Ubillus, Carlos Giovanni2019-08-26T16:30:07Z2019-08-26T16:30:07Z2019-08-26https://hdl.handle.net/20.500.12893/4905La integración curricular es un proceso de aprendizaje que favorece la obtención del conocimiento de un tema desde múltiples perspectivas y cuyo objetivo es que los estudiantes sean capaces de establecer relación entre los conocimientos ya adquiridos y los nuevos por integrar, logrando desarrollar su capacidad creativa, crítica y reflexiva. La presente investigación tiene como propósito diseñar un Modelo Curricular Transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en Educación Primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque. El trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, y por los beneficios que genera. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio, por su finalidad es aplicada y por su metodología es mixta. La población con la que se trabajó está representada por directivos y docentes del 5to grado del nivel primario de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro”. Se empleó la observación, se aplicó entrevistas y una encuesta. Las técnicas estadísticas de análisis de datos fue el programa estadístico SPSS. Los resultados que se obtuvieron antes de la aplicación de la propuesta demostraron que no existe un modelo teórico coherente que permita abordar la problemática curricular, se perciben las limitaciones de los docentes para planificar, organizar, ejecutar y evaluar contenidos del currículo que propicien la globalización de los aprendizajes, lo que trae como consecuencias la separación de áreas curriculares, la fragmentación de los conocimientos y la descontextualización del currículo. Los resultados obtenidos después de la aplicación de la propuesta indican que la influencia es significativa, porque contribuye a concebir el currículo como un currículo integrado, propiciándose así una cultura de trabajo, de organización escolar para la mejora de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes. En consecuencia, se acepta la hipótesis de investigación. Se concluye como logros de la investigación, la justificación del problema, esto es, presentar la propuesta y su aplicación, lo que nos permitió superar el problema de investigación y por ende contrastar la hipótesis.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Integración curricularCapacidad creativaAreas curriculareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación16502269https://orcid.org/0000-0002-1654-6839http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Bocanegra Vásquez, Humberto GuidoBances Acosta, Manuel AntonioSegura Solano, María ElenaORIGINALBC-TES-3727 PARRAGUEZ UBILLUS.pdfBC-TES-3727 PARRAGUEZ UBILLUS.pdfapplication/pdf3252373http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4905/3/BC-TES-3727%20PARRAGUEZ%20UBILLUS.pdfa899e7ff902209652d6b86fe6d0e6e1fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4905/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-3727 PARRAGUEZ UBILLUS.pdf.txtBC-TES-3727 PARRAGUEZ UBILLUS.pdf.txtExtracted texttext/plain259206http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4905/4/BC-TES-3727%20PARRAGUEZ%20UBILLUS.pdf.txt13bcb8bd6acab79b7edea1daf2857188MD5420.500.12893/4905oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/49052021-07-26 05:48:54.935Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).