Modelo curricular transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en educación primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La integración curricular es un proceso de aprendizaje que favorece la obtención del conocimiento de un tema desde múltiples perspectivas y cuyo objetivo es que los estudiantes sean capaces de establecer relación entre los conocimientos ya adquiridos y los nuevos por integrar, logrando desarrollar s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parraguez Ubillus, Carlos Giovanni
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración curricular
Capacidad creativa
Areas curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La integración curricular es un proceso de aprendizaje que favorece la obtención del conocimiento de un tema desde múltiples perspectivas y cuyo objetivo es que los estudiantes sean capaces de establecer relación entre los conocimientos ya adquiridos y los nuevos por integrar, logrando desarrollar su capacidad creativa, crítica y reflexiva. La presente investigación tiene como propósito diseñar un Modelo Curricular Transdisciplinar para superar las deficiencias en la integración de áreas curriculares en Educación Primaria de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro” de la Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque. El trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, y por los beneficios que genera. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio, por su finalidad es aplicada y por su metodología es mixta. La población con la que se trabajó está representada por directivos y docentes del 5to grado del nivel primario de la I.E. “Manuel Antonio Mesones Muro”. Se empleó la observación, se aplicó entrevistas y una encuesta. Las técnicas estadísticas de análisis de datos fue el programa estadístico SPSS. Los resultados que se obtuvieron antes de la aplicación de la propuesta demostraron que no existe un modelo teórico coherente que permita abordar la problemática curricular, se perciben las limitaciones de los docentes para planificar, organizar, ejecutar y evaluar contenidos del currículo que propicien la globalización de los aprendizajes, lo que trae como consecuencias la separación de áreas curriculares, la fragmentación de los conocimientos y la descontextualización del currículo. Los resultados obtenidos después de la aplicación de la propuesta indican que la influencia es significativa, porque contribuye a concebir el currículo como un currículo integrado, propiciándose así una cultura de trabajo, de organización escolar para la mejora de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes. En consecuencia, se acepta la hipótesis de investigación. Se concluye como logros de la investigación, la justificación del problema, esto es, presentar la propuesta y su aplicación, lo que nos permitió superar el problema de investigación y por ende contrastar la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).