Estrategias lúdicas para desarrollar habilidades sociales afectada por COVID 19 en niños de 5 años de la IE 11024, Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue. Proponer estrategias lúdicas para mejorar el desarrollo de las Habilidades sociales afectada por COVID-19 en niños de 5 años de la IE 11024, Chiclayo. El estudio de investigación se realizó con enfoque cuantitativo y el método analítico sintético, el cual p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cernaque Sullon, Martha Mercedes, Montalvo Garcia, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Habilidades sociales
Covid 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue. Proponer estrategias lúdicas para mejorar el desarrollo de las Habilidades sociales afectada por COVID-19 en niños de 5 años de la IE 11024, Chiclayo. El estudio de investigación se realizó con enfoque cuantitativo y el método analítico sintético, el cual permitió analizar la realidad encontrada, de tipo no experimental, con diseño descriptivo-propositivo, con una población de 95 estudiantes del nivel inicial, cuya muestra por conveniencia fue de 25 estudiantes de 5 años de edad. Se aplicó como instrumento un cuestionario validado por juicio de expertos y el Alpha de Cronbach, para diagnosticar el Nivel de habilidades Sociales siendo los resultados siguientes: En la dimensión de Habilidades para relacionarse, alcanzó el nivel de PROCESO con 36% , nivel INICIO 64%; la dimensión: Autoafirmación se ubicó en el nivel de PROCESO en 20% y otro nivel INICIO en 80%; y finaliza en la Dimensión:: Expresa sus emociones, con un nivel de PROCESO en 16% y otro nivel INICIO en 84%, en resumen las tres dimensiones se ubican en nivel INICIO, lo que se interpreta que los estudiantes no se relacionan ni interactúan entre compañeros, no expresan sus emociones, ni manifiestan sus intereses y necesidades, ante esta carencia del Nivel de habilidades Sociales en los niños , se realiza la propuesta, amparada por las teorías de Piaget, Bandura y Vygostky.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).