Factores de riesgo y disfunción de piso pélvico en primíparas del Hospital Regional Docente Las Mercedes, 2019
Descripción del Articulo
Los trastornos del piso pélvico son una condición que afecta a las mujeres de todas las edades, pélvico son más frecuentes después del embarazo y el parto por los cambios inherentes al embarazo mismo y por el trauma obstétrico. Ante ello la presente investigación tiene como objetivo Identificar la a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | disfunción de piso pélvico prolapso incontinencia factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Los trastornos del piso pélvico son una condición que afecta a las mujeres de todas las edades, pélvico son más frecuentes después del embarazo y el parto por los cambios inherentes al embarazo mismo y por el trauma obstétrico. Ante ello la presente investigación tiene como objetivo Identificar la asociación entre los Factores de Riesgo y Disfunción de Piso Pélvico en pacientes primíparas, así como su prevalencia. Se realizará un estudio Observacional - Descriptivo, Tipo Retrospectivo, Analítico – Transversal; para lo cual se evaluarán 420 historias clínicas de pacientes primíparas, población obtenida de una muestra total de 720 historias a través del programa EPIDAT, con una proporción esperada de 50%, un nivel de confianza de 95% y una precisión absoluta de 3%. Posteriormente se evaluarán los resultados a través de un análisis univariado con tablas de frecuencia y doble entrada, y análisis bivariado a través de la prueba estadística no paramétrica o de distribución libre denominada Chi Cuadrada (X2). Un nivel de p<0.05 se considerará significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).