Epidemiologia del trastorno de piso pélvico según cuestionario epiq, hospital essalud cañete - lima.
Descripción del Articulo
El trastorno de piso pélvico (incontinencia urinaria, incontinencia fecal, y prolapso de órganos pélvicos) hasta la fecha en la población peruana no ha sido establecidas la epidemiología de los trastornos del suelo pélvico, cabe resaltar también que se ha hallado pocos estudios que abarcan este prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiologia Trastorno Piso pélvico Cuestionario EPIQ |
Sumario: | El trastorno de piso pélvico (incontinencia urinaria, incontinencia fecal, y prolapso de órganos pélvicos) hasta la fecha en la población peruana no ha sido establecidas la epidemiología de los trastornos del suelo pélvico, cabe resaltar también que se ha hallado pocos estudios que abarcan este problema Objetivos: Determinar la Epidemiología del trastorno de piso pélvico (incontinencia urinaria, incontinencia fecal, y prolapso de órganos pélvicos), síntomas más frecuentes, el por qué nunca acudió y/o manifestó al personal de salud sobre el problema de piso pélvico y como interviene la obesidad en dicho problema en pacientes mujeres que asistieron al hospital de ESSALUD Cañete- Lima, Enero 201 O - Diciembre 201 O. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).