Ejercicios de Kegel versus Programa de Rehabilitación de Piso Pélvico en mujeres con incontinencia urinaria en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la efectividad entre los ejercicios de Kegel y el Programa de Rehabilitación de Piso Pélvico en mujeres con incontinencia urinaria en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2020. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, alcance explicativo de diseño exp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicios de Kegel Programa de Rehabilitación de Piso Pélvico Cuestionario ICIQ-SF https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Comparar la efectividad entre los ejercicios de Kegel y el Programa de Rehabilitación de Piso Pélvico en mujeres con incontinencia urinaria en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2020. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, alcance explicativo de diseño experimental de intervención (pre y post test) y la selección del muestreo no probabilística. La muestra estuvo conformada por 38 pacientes, divididos en un grupo experimental 1 (ejercicios de Kegel) y grupo experimental 2 (Programa de Rehabilitación de Piso Pélvico), estuvieron conformados de 19 pacientes cada grupo. Para detectar la incontinencia urinaria se utilizó el instrumento International Consultation on Incontinence Questionnaire Short Form ICIQ-SF. Para el análisis estadístico se empleó el programa Stata 14; la prueba T Student confirmó la efectividad y comparación de ambos grupos. Resultados: Se demostró que ambas intervenciones tuvieron un efecto positivo en la disminución de la incontinencia urinaria, grupo experimental 1 fue de 4 (valor p= 0.0001) y el grupo experimental 2 fue de 5.21 (valor p= 0.0000). Por otra parte, en la comparación de la eficacia entre ambos grupos no se encontró diferencia significativa (valor p= 0.23). Conclusión: Los grupos que realizaron los ejercicios de Kegel y el Programa de Rehabilitación de Piso Pélvico fueron efectivos en la disminución de la incontinencia urinaria sin embargo cuando se comparó la eficacia entre ellos ninguno mostro mayor eficacia que el otro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).