Programa fisioterapeutico de ejercicios de kegel para disminuir la incidencia de vejiga hiperactiva en mujeres que asisten al centro de fisioterapia espiritu santo de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta Investigación fue para dar a conocer el programa fisioterapéutico de ejercicios de Kegel, para disminuir la incidencia de la vejiga hiperactiva, fortaleciendo los músculos perineos y el suelo pélvico, en el centro de fisioterapia y rehabilitación Espíritu Santo de Trujillo, la muestra estuvo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vejiga Hiperactiva Ejercicios de Kegel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Esta Investigación fue para dar a conocer el programa fisioterapéutico de ejercicios de Kegel, para disminuir la incidencia de la vejiga hiperactiva, fortaleciendo los músculos perineos y el suelo pélvico, en el centro de fisioterapia y rehabilitación Espíritu Santo de Trujillo, la muestra estuvo constituida por 30 mujeres adultas. Aplicamos el test inicial que es el formato de fuerza muscular, para evaluar la funcionalidad de la musculatura perineal, por medio del tacto vaginal se realizó varias repeticiones de ejercicios específicos para determinar el grado de la fuerza que se encontraba, también se aplicó el test de las compresas, de una hora y de 2 a 48 horas ,que se utilizó en la ropa interior de las pacientes, por medio de las toallas higiénicas, es el único test cuantitativo de valoración de la incontinencia urinaria, que nos permite medir las cantidades de orina y las pérdidas que tenían durante el día las pacientes, mide la diferencia entre el peso antes y después de su uso. En la primera valoración inicial, o test inicial nos dio a conocer, como este problema afecta la calidad de vida y a medida que realizamos el tratamiento fisioterapéutico, en la segunda valoración o test final la paciente aumenta la fuerza en los músculos perineos en un 95% disminuyendo las pérdidas de orina, logrando aumentar la fuerza y funcionalidad de los músculos perineos- y el goteo de la orina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).