Efectividad y tolerabilidad de Mirabegron más Solifenacina comparada a Solifenacina en pacientes con Vejiga Hiperactiva
Descripción del Articulo
La Vejiga Hiperactiva (VHA) es una enfermedad de alta prevalencia en mujeres, pudiendo llegar hasta un 50%. Afecta gravemente la calidad de vida del paciente. El manejo farmacológico es difícil debido a la poca respuesta terapéutica a monoterapia con anticolinérgicos, por lo que el tratamiento combi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/20831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/20831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vejiga Hiperactiva Hiperactividad del Detrusor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La Vejiga Hiperactiva (VHA) es una enfermedad de alta prevalencia en mujeres, pudiendo llegar hasta un 50%. Afecta gravemente la calidad de vida del paciente. El manejo farmacológico es difícil debido a la poca respuesta terapéutica a monoterapia con anticolinérgicos, por lo que el tratamiento combinado de Mirabegron más Solifenacina sería una alternativa al tratamiento convencional, con mayor o similar efectividad, mejor tolerabilidad y evitaría a la paciente tener que someterse a procedimientos más invasivos como tratamiento de tercera línea. Objetivo: Determinar si el tratamiento con Mirabegron 25mg más Solifenacina 5mg tiene mayor efectividad y tolerabilidad comparada a Solifenacina 10mg en pacientes con vejiga hiperactiva con inadecuada respuesta terapéutica de 4 semanas con Solifenacina 5mg del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Material y método: Se llevará a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, prospectivo de cohortes. Con muestreo aleatorio simple. La población de estudio estará constituida por pacientes mujeres con diagnóstico de Vejiga Hiperactiva atendidas por Consultorio Externo del Servicio de Urología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en los periodos enero – noviembre 2023 que cumplan con los criterios de selección |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).