Terapia manual ortopédica en disfunciones del suelo pélvico
Descripción del Articulo
La Disfunción del Suelo Pélvico es una serie de condiciones clínicas anatómicas y funcionales, que afectan en mayor medida a mujeres que a hombres. Incluyen la incontinencia urinaria (IU), el prolapso de órganos pélvicos (POP), la Incontinencia anorrectal, las disfunciones sexuales, y los síndromes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisioterapia suelo pélvico Disfunción piso pélvico Incontinencia urinaria Incontinencia fecal Pelvic floor physiotherapy Pelvic floor dysfunction Urinary incontinence Fecal incontinence |
Sumario: | La Disfunción del Suelo Pélvico es una serie de condiciones clínicas anatómicas y funcionales, que afectan en mayor medida a mujeres que a hombres. Incluyen la incontinencia urinaria (IU), el prolapso de órganos pélvicos (POP), la Incontinencia anorrectal, las disfunciones sexuales, y los síndromes de dolor crónico de la región perineal. Presenta una prevalencia muy alta a nivel mundial y una incidencia elevada, puede ser más frecuente en mujeres que en hombres por lo tanto es un problema que aqueja a la población mundial generando gastos en el área de salud, social, laboral y económica por generar problemas de incapacidad, limitación laboral y esto genera costes que aumentan el gasto relacionado a la salud. En este trabajo se da a conocer el uso de la terapia manual ortopédica que constituye un área de especialización dentro de la Fisioterapia destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuromusculares. con sus diversas técnicas e intervenciones sobre las disfunciones del suelo pélvico se incluyen La facilitación, manipulación articular, estiramiento muscular, masaje, movilización del sistema nervioso, estabilización pasiva y estabilización activa y los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza y la coordinación muscular del piso pélvico, las técnicas manuales en la actualidad tienen un alto grado de eficacia en el tratamiento de esta disfunción y nos incentiva seguir explorando más informaciones en cuanto al tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).