Conocimientos y Prácticas del Enfermero sobre la Prevención y Cuidado del Paciente con Úlceras por Presión en el Servicio de Emergencia, Hospital General Jaén – 2015

Descripción del Articulo

Las úlceras por presión (UPP) representan una importante problemática de salud a nivel mundial, que afecta a toda la población postrada en cama que no recibe los cuidados necesarios. La presencia de las UPP tiene importantes repercusiones tanto personales como socioeconómicas considerándose como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avellaneda Guerrero, Esli Edith, Curillo Ccanto, Carmen, Sánchez Quintos, Lucia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlceras
Valoración periódica de pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las úlceras por presión (UPP) representan una importante problemática de salud a nivel mundial, que afecta a toda la población postrada en cama que no recibe los cuidados necesarios. La presencia de las UPP tiene importantes repercusiones tanto personales como socioeconómicas considerándose como un problema de Salud Pública.1 La prevención de las úlceras por presión, se considera un indicador de calidad, en las Instituciones de salud, y traduce, el uso adecuado y eficiente de los recursos económicos y asistenciales de las mismas. Lo contrario, es un indicativo absoluto, de fracaso en la calidad asistencial y de falta de sensibilidad ante un verdadero problema por lo que surge la interrogante ¿Qué relación existe entre el conocimiento y práctica del enfermero sobre la prevención y cuidado del paciente con úlceras por presión en el servicio de emergencia del Hospital General de Jaén – 2015? Planteándose el objetivo de determinar la relación que existe entre ambas variables. La investigación es cuantitativa, con un diseño descriptivo correlacional. Se aplicó un cuestionario para determinar los conocimientos y una guía de observación para la práctica, a 15 enfermeras Concluyendo que existe relación entre las variables en estudio, siendo un 40% de los enfermeros encuestados, quienes presentaron un nivel de conocimientos regular Así como en la práctica se evidenció, que el 40% de los enfermeros su práctica es buena a, así como con igual porcentaje se evidencia una práctica regular, mientras que solo un 20% la práctica es deficiente. Resultados que nos permitieron afirmar que si existe relación entre los conocimientos y la práctica dado que falta reforzar el conocimiento sobre la valoración del estadiaje de las UPP lo que a su vez repercute en la práctica que realiza el enfermero sobre la prevención y el cuidado del paciente con UPP y afectan directamente el proceso salud enfermedad del paciente con UPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).