Escala Eficaz para Evaluar el Riesgo de úlcera por Presión en pacientes Pediátricos
Descripción del Articulo
        Revisión Sistemática, observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación Grade para identificar el grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/798 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/798 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Escalas de Valoración Úlceras por Presión Pacientes Pediátricos Revisión Sistemática Escalas de Valoración de Riesgo Escala de Braden | 
| Sumario: | Revisión Sistemática, observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación Grade para identificar el grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 07 artículos, el 58% (4) corresponden a España, con un 14% (1) encontramos en Inglaterra, 14% Colombia y 14% Brasil. Dela misma manera según el tipo de estudio 43% corresponde a Revisiones Sistemáticas, 14% Cohorte prospectivo, 29% Descriptivos, 14% Estudio Transversal. Conclusiones: Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática, muestran que del total de 7 estudios, equivalente al 58% corresponde a demostrar que la escala de Braden es eficaz para evaluar el riesgo de úlcera por presión en pacientes pediátricos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            