La Coexistencia de Regímenes Laborales en las Entidades Públicas como causa de las diferencias y trato discriminatorio de los Servidores Públicos analizados en la Red Asistencial de Lambayeque ESSALUD
Descripción del Articulo
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empleado y empleador que da inicio al vínculo laboral. Está determinado por obligaciones y derechos entre ambas partes. En Perú tenemos varios regímenes laborales; entre la actividad pública desarrollada por el Estado, así como los aplicables al Sector Priv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discriminación laboral Desigualdad ante la Ley Política laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| Sumario: | Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empleado y empleador que da inicio al vínculo laboral. Está determinado por obligaciones y derechos entre ambas partes. En Perú tenemos varios regímenes laborales; entre la actividad pública desarrollada por el Estado, así como los aplicables al Sector Privado. En el sector público tenemos el D.Leg. 276 Régimen de la Actividad Pública; los contratos Regulados por el D.Leg. 1057 y conocidos como Contratos Administrativos de Servicios - CAS, reconocido posteriormente como Régimen Laboral por el Tribunal Constitucional; el Régimen del Decreto Legislativo N° 728 o Régimen de la Actividad Privada, y la Ley 30057 o Ley Servir; sobre lo que planteo La Unificación, en la Administración Pública, tomando como base los lineamientos previstos en el Decreto Legislativo N° 728, como forma de evitar se incurra en actos discriminatorios o de desigualdad de los trabajadores, partiendo del análisis de la RED ASISTENCIAL DE LAMBAYEQUE ESSALUD, al encontrarse en dicha entidad la coexistencia de estos regímenes. En muchas entidades del Estado, existe personal laborando bajo diferentes regímenes, desempeñándose en el mismo local y ejecutando funciones iguales o similares, pero percibiendo remuneraciones y derechos diferentes. En la presente investigación trataremos de analizar y explicar la problemática existente, comprendida en esta institución que tiene mucha relevancia en nuestra sociedad ya que al existir diferentes regímenes laborales en las entidades del estado se están vulnerando derechos laborales, incurriendo en actos de desigualdad y de discriminación; problemática que amerita una pronta solución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).