Coexistencia de regímenes laborales en entidades públicas, como trato discriminatorio de los servidores públicos

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es demostrar la vulnerabilidad y discriminación de los derechos laborales ante la existencia de diversos regímenes laborales en el sector público de nuestro país; tema que no es ajena a muchos investigadores, para ello consultamos con las diversas publicaciones rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Travezaño Maximiliano, Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Función pública - Perú
Trabajo y trabajadores - Aspectos legales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es demostrar la vulnerabilidad y discriminación de los derechos laborales ante la existencia de diversos regímenes laborales en el sector público de nuestro país; tema que no es ajena a muchos investigadores, para ello consultamos con las diversas publicaciones relacionadas al respecto para sustentar nuestra posición, siendo que también podemos ver la discriminación laboral tanto de función como de remuneración en los diferentes puestos de trabajo; así podemos encontrar que en un mismo puesto (igual en labores) puede tener trabajadores con diferentes regímenes; donde se denota la diferencia salarial para el mismo desarrollo de labores. Esta y otras formas de discriminación, son halladas y vivenciadas en el día a día del servidor público, casos de nombramientos en la otra categoría de “confianza” también discrimina siendo que algunos postulan a sus puestos por meritocracia y con esta categoría de empleo se presta para la contratación de personal no calificado para el perfil encargado, pero si bien remunerado. Esta investigación tiene carácter cualitativo, pues se analizarán los documentos recabados para la demostración de la existencia de la vulnerabilidad y discriminación; así pues, es una investigación documental, básica que busca alcanzar conocimientos en el Derecho Laboral. Esta es una investigación de tipo documental, pues se hará uso de la revisión de documentos y normas para el sustento requerido. Al término de esta investigación, demostraremos los aspectos de vulneración y discriminación del servidor público enfocándonos en los diferentes regímenes laborales y los beneficios que tienen cada uno en un cuadro comparativo y con ayuda de un cuestionario a diversos servidores con diferentes modalidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).