Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación
Descripción del Articulo
La discriminación en el consumo es un concepto reciente en la normativa nacional e internacional. Este fenómeno afecta el derecho a la igualdad de las personas y su dignidad, y es por este motivo que este acto ilícito debe ser sancionado y repudiado por los Estados. Debido a que es un concepto nuevo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación Protección del consumidor Desigualdad social Derecho administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La discriminación en el consumo es un concepto reciente en la normativa nacional e internacional. Este fenómeno afecta el derecho a la igualdad de las personas y su dignidad, y es por este motivo que este acto ilícito debe ser sancionado y repudiado por los Estados. Debido a que es un concepto nuevo, los consumidores no tienen muy en claro cuándo se constituye una discriminación en el consumo y tienden a confundirla con otras figuras, muy similares, que se establecen dentro del derecho del consumidor, como es el caso del trato ilícito diferenciado. En el presente trabajo de investigación desarrollaremos cómo nació la figura de discriminación en el consumo en nuestra normativa nacional. Asimismo, el presente trabajo tiene por finalidad desarrollar el concepto de discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado para poder demostrar que ambos conceptos no son iguales. De igual manera, para poder demostrar que existe una diferencia entre ambos conceptos analizaremos algunas resoluciones y sentencias emitidas por Indecopi y el Tribunal Constitucional. Por último, desarrollaremos nuestra teoría llamada “Teoría del tipo infractor en el consumo”, mediante la cual se demostrará que existen dos tipos infractores que tienen el mismo resultado: la vulneración del derecho a la igualdad, pero la diferencia se encontrará en el motivo que hay detrás de cada acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).