Taller de estrategias lúdicas para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes de 5to grado de educación primaria en la Institución Educativa Pública Nº 80829 “José Olaya”- La Esperanza-Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación se orienta a investigar el siguiente problema ¿De qué manera la aplicación del taller de estrategias lúdicas basado en la teoría Socio cultural de Lev Vigotsky, influye en la mejora del desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes del 5to grado “C” de la Institució...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5829 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Taller de estrategias lúdicas Teoría socio cultural de Lev Vigotsky http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se orienta a investigar el siguiente problema ¿De qué manera la aplicación del taller de estrategias lúdicas basado en la teoría Socio cultural de Lev Vigotsky, influye en la mejora del desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes del 5to grado “C” de la Institución Educativa Nº 80829 “José Olaya”, distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo, Región La Libertad?, en consecuencia el objetivo general es determinar que la aplicación del taller de estrategias lúdicas basadas en la teoría socio cultural de Lev Vigotsky, mejora las habilidades sociales en los estudiantes del 5º grado de la I.E. 80829 “José Olaya” del distrito La Esperanza, provincia de Trujillo. El tipo de investigación utilizado en el presente estudio según su finalidad es aplicada, es decir busca la contribución a la solución de un problema detectado en el campo educativo. También es de tipo prospectiva porque el taller de estrategias lúdicas aplicado, puede ser ejecutado y puesto en práctica en otras realidades educativas semejantes en la que se ha experimentado. Asimismo, el estudio es transversal porque los datos fueron recolectados en un solo momento en cada unidad de análisis y observación. Por otra parte, desde el punto de vista de la relación causa efecto, la investigación se la considera pre experimental con medidas antes y después de aplicar la variable experimental (taller). La muestra se conformó por 29 estudiantes. Se aplicaron las técnicas de observación, encuesta y como instrumento un cuestionario de habilidades sociales aplicado antes y después de aplicar el taller. Como resultado se ha obtenido que el Taller de Estrategias Lúdicas sea factible de aplicar por que los resultados muestran un progreso significativo de los estudiantes del grupo experimental en el pos test, que son muy superiores a los del pretest. Lo que implica una mejora del 52% de las habilidades sociales en los estudiantes del 5º grado de la I.E. 80829 “José Olaya” del distrito La Esperanza, provincia de Trujillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).