“Evidencias Empíricas de la Teoría Vigotskiana acerca del Aprendizaje y Desarrollo”
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta es de tipo básica y de nivel explicativo, se utilizaron los métodos ex posfacto, análisis de contenido y estudio de casos e historias de vida. Tuvo como propósito establecer si existen o no evidencias empíricas suficientes que corroboran la tesis vigotskiana según la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5775 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje desarrollo Vigotsky |
Sumario: | La investigación que se presenta es de tipo básica y de nivel explicativo, se utilizaron los métodos ex posfacto, análisis de contenido y estudio de casos e historias de vida. Tuvo como propósito establecer si existen o no evidencias empíricas suficientes que corroboran la tesis vigotskiana según la cual el aprendizaje antecede al desarrollo. Se tuvo 52 unidades de análisis (47 casos actuales y 5 personajes destacados).Las técnicas empleadas fueron la observación indirecta y la entrevista semi-estructurada. Los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista semi-estructurada: una para estudiantes y profesionales, otra para padres de familia y la guía de entrevista para docentes. Los resultados mostraron que dar una estimulación enriquecida a los niños, no tendría efectos negativos sobre su vida posterior y que no se puede depender de la edad cronológica del niño para dosificar los estímulos que se le presentan, antes bien la calidad de éstos (los estímulos) puede hacer que el niño responda por encima de lo esperado para su edad, lo cual ratificaría la tesis vigotskiana acerca de que el aprendizaje antecede al desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).