Programa curricular diversificado con enfoque socioformativo y pedagogía Ignaciana para la enseñanza y el aprendizaje en el Área De Ciencia y Tecnología – 1er grado de educación primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría N° 22 de Jaén – Cajamarca.

Descripción del Articulo

En las Instituciones de Educación Básica Regular de las provincias de Jaén, se observó que los aprendizajes de los estudiantes y las competencias adquiridas en el área de Ciencia y Ambiente del 1er. grado son teóricos y descontextualizados de la vida y realidad en la que se desarrollan. Esta situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Perez, Hermecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema curricular
Educación científica
Educación tecnológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En las Instituciones de Educación Básica Regular de las provincias de Jaén, se observó que los aprendizajes de los estudiantes y las competencias adquiridas en el área de Ciencia y Ambiente del 1er. grado son teóricos y descontextualizados de la vida y realidad en la que se desarrollan. Esta situación se manifiesta en los conocimientos memorísticos adquiridos con escasa comprensión y aplicación en su vida cotidiana. A la vez estos aprendizajes son limitados. Por lo que el objetivo planteado fue diversificar e implementar un programa curricular diversificado con enfoque socioformativo y pedagogía ignaciana para mejorar la pertinencia de las competencias del área de Ciencia y Ambiente en el 1er. grado de Educación Primaria de menores de la Institución Educativa Fe y Alegría N°22 “San Luis Gonzaga” de la ciudad de Jaén en el año 2015. Basado en el supuesto que “si se diversifica el programa curricular con el enfoque socioformativo y la pedagogía ignaciana, entonces se logrará mayor pertinencia de las competencias del área de Ciencia y Ambiente en el 1er. grado de Educación Primaria de menores” La propuesta cobra un sentido e importancia capital en la formación integral de los niños y niñas, particularmente como respuesta a la demanda de la educación ambiental y la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta, particularmente en el logro de competencias para armonizar y equilibrar las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Es una contribución al sistema curricular que operativiza la articulación horizontal de las competencias y la secuencia vertical del III ciclo como base para la Educación Básica Regular en el nuevo marco curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).