Necesidad de distinguir el daño Moral con daño a la Persona en nuestro Ordenamiento Jurídico y establecer criterios para la Determinación del Monto Indemnizatorio en el Daño Moral

Descripción del Articulo

Resulta necesario definir y conceptualizar el Daño Moral y Daño a la Persona, para ubicar el Daño Moral dentro de la Responsabilidad Civil y plantear criterios para la determinación del Quantum Indemnizatorio en el Daño Moral, así como precisar el contenido de las categorías jurídicas vinculadas al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Malaver, Ronald Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Civil
Daño Moral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Resulta necesario definir y conceptualizar el Daño Moral y Daño a la Persona, para ubicar el Daño Moral dentro de la Responsabilidad Civil y plantear criterios para la determinación del Quantum Indemnizatorio en el Daño Moral, así como precisar el contenido de las categorías jurídicas vinculadas al tema. Estableciendo criterios para desarrollar y utilizar la uniformidad al momento de determinar el quantum indemnizatorio por Daño Moral y evitar esta incertidumbre que contribuye a la inseguridad y deslegitimación del sistema jurídico y que factores determinan o inciden sobre el mantenimiento de este estado de cosas; para ello hemos precisado previamente los fines y objetivos con cuya concreción se pretende contribuir al enriquecimiento de la teoría jurídica al respecto. Los Tribunales Franceses crearon el “Baremo del Precio del Dolor”, el que tiene una conexión íntima con un problema de bases de datos estadísticos que pudieran servir de antecedentes a los jueces y a las partes procesales en la determinación de un adecuado quantum indemnizatorio por daño moral. Siendo así, en los procesos judiciales por concepto de indemnización por daño moral no se verían tan complejos y se tendría menos carga procesal, además no sería difícil establecer montos, puesto que de acuerdo a la magnitud que podamos aprender de las Tablas o Baremos y además de las condiciones que se describen, los Operadores del Derecho tendrán una adecuada base para interpretar lo que se pide en caso de indemnizar a víctimas dañadas en su moralidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).