Criterios para la determinación del quantum indemnizatorio del daño moral para una correcta reparación civil
Descripción del Articulo
La cuantificación del daño moral es un tema complicado y polémico, ya que, valorar un daño moral es entrar al campo de lo subjetivo, por lo que la afectación del mismo no puede ser cuantificada de manera objetiva, resultando difícil establecer criterios uniformes que permitan determinar de manera ju...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daños morales -- Jurisprudencia -- Análisis Indemnización (Derecho procesal civil) -- Jurisprudencia -- Análisis D346.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La cuantificación del daño moral es un tema complicado y polémico, ya que, valorar un daño moral es entrar al campo de lo subjetivo, por lo que la afectación del mismo no puede ser cuantificada de manera objetiva, resultando difícil establecer criterios uniformes que permitan determinar de manera justa y equitativa el monto de la indemnización. En tal sentido, la presente investigación apunta mediante el análisis de 10 casaciones civiles a precisar los criterios que son empleados por los jueces para evaluar el daño en las resoluciones expedidas en Corte Suprema, con la finalidad de ir dando cuenta cuál de ellos podría ser de utilidad a nuestro sistema judicial. Tal es así que, actualmente para los casos de daño moral, nuestro Código Civil en el artículo 1984 señala ciertos criterios que han de tenerse en cuenta para establecer la compensación por esa clase de perjuicio, sin embargo, dicha norma dista de brindar un panorama claro y preciso. Por el contrario, lo establecido en este artículo genera confusión entre los magistrados encargados de emitir su decisión respecto al monto que debe fijarse por el daño moral sufrido. Esta situación de incertidumbre y falta de lineamientos concretos representa un obstáculo para lograr una reparación justa y adecuada del daño moral. Los jueces afrontan la dificultad de cuantificar este tipo de perjuicio, que, por su propia naturaleza subjetiva y abstracta, resulta complejo de valorar de manera objetiva. Es por ello que, mediante la presente tesis se realiza un análisis crítico de los diferentes casos, contenidos en las casaciones civiles que se expondrán a lo largo de este trabajo, con el propósito de identificar las principales deficiencias que presenta el artículo 1984 del Código Civil y plantear alternativas que posibiliten la adopción de resoluciones más justas y precisas en relación a la indemnización por daño moral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).