Programa de habilidades sociales para desarrollar buenas relaciones interpersonales en los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la i.e. “juan tomis stack” – chiclayo -2017

Descripción del Articulo

La literatura especializada resalta la importancia de las habilidades sociales en las buenas relaciones interpersonales. En esta investigación se emplea un diseño cuasi experimental pre test post test con selección de la nuestra de un grupo experimental, analizando la necesidad de formar a los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Corrales, Nancy Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Relaciones interpersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La literatura especializada resalta la importancia de las habilidades sociales en las buenas relaciones interpersonales. En esta investigación se emplea un diseño cuasi experimental pre test post test con selección de la nuestra de un grupo experimental, analizando la necesidad de formar a los niños en el ámbito de las habilidades sociales, de 21 niños del 5 grado de la Institución Educativa “Juan Tomis Stack” de Chiclayo. En el proceso de evaluación se empleó el cuestionario de María Inés Monjas Casares. El análisis de los datos permite describir las características y necesidades previas de este grupo y valorar la información obtenida con respecto a los déficits y mejoras antes y después de la intervención con este alumnado, mediante un Programa de Habilidades Sociales para desarrollar buenas relaciones interpersonales. La información recogida ha permitido poner de manifiesto los cambios que necesitaban estos niños en cuanto a las dificultades que presentan en sus relaciones interpersonales, ya que tienen deficientes comportamientos sociales para relacionarse satisfactoriamente con los demás y estén preparados para solucionar con autonomía sus problemas. Luego de la aplicación del programa se incrementaron las buenas relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).