Desarrollo de un sistema informático para agilizar la atención y mejorar la administración en la biblioteca especializada de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - UNPRG, Lambayeque - 2016.

Descripción del Articulo

El desarrollo del Sistema Informático para la Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, surge de la necesidad de agilizar la atención y mejorar la administración de sus servicios, la obtención de resultados concisos y fiabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Morales, Victor Jaime, Brios Guevara, Lessly Yein
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de Datos
Sistema informático
Descripción
Sumario:El desarrollo del Sistema Informático para la Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, surge de la necesidad de agilizar la atención y mejorar la administración de sus servicios, la obtención de resultados concisos y fiables de los préstamos, devoluciones del material bibliográfico, así mismo el de obtener un catálogo automatizado de acceso al público que permita búsquedas y consultas rápidas. El presente proyecto de investigación tuvo como fin desarrollar un sistema informático mediante una plataforma web, con la metodología XP (eXtreme Programming), poniendo más énfasis en la simplicidad y adaptabilidad. Comenzando con la exploración, definiendo los requerimientos necesarios de la biblioteca. Al mismo tiempo, definimos el tipo de base de datos, el modelo relacional, con SQL Server 2017. Java 8 para el back-end, lenguaje de programación orientado a objetos, con el framework Spring 5. TypeScript, un súper-conjunto de JavaScript, para el frontend, con el framework Angular 5, y IntelliJ IDEA como el entorno de desarrollo integrado. Creamos prototipos con Lucidchart, herramienta de diagramación y GitHub como sistema control de versiones y para alojar el proyecto. La planificación, dividió el proyecto en 11 iteraciones. Lo siguiente fue desarrollar cada historia de usuario. Con el desarrollo del proyecto se logró implementar una aplicación web multiplataforma y adaptable (responsive), con gráficos nítidos y representación de datos precisos, creando un entorno visual moderno y fácil, colocando los materiales bibliográficos en primer plano, con un diseño sencillo que permite que el contenido se destaque, con un catálogo automatizado de acceso público en línea, permitiendo más accesibilidad, realizando búsquedas y consultas rápidas desde cualquier lugar, además de las opciones de administración del material bibliográfico, como los préstamos, devoluciones y vistas rápidas, permitieron la agilización en las tareas propias de la biblioteca, como también la generación de reportes detallados, estadísticos y gráficos, con filtros de datos específicos, los cuales permiten conocer mejor la información de la biblioteca y exportarla a diversos formatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).