Programa de situaciones didácticas para desarrollar la competencia matemática de cantidad en las estudiantes de educación secundaria de la I.E. “Nuestra Señora del Rosario” – Chiclayo.

Descripción del Articulo

Actualmente estamos inmersos en un nuevo escenario didáctico donde el docente es el guía – orientador – facilitador de los aprendizajes; la matemática en su estudio promueve el cálculo, razonamiento, lenguaje matemático, lógica y analogía matemática, centrándonos en esta oportunidad en la competenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Fernández, Sofía Yrene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situaciones didácticas
Competencias matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Actualmente estamos inmersos en un nuevo escenario didáctico donde el docente es el guía – orientador – facilitador de los aprendizajes; la matemática en su estudio promueve el cálculo, razonamiento, lenguaje matemático, lógica y analogía matemática, centrándonos en esta oportunidad en la competencia matemática de cantidad. La metodología utilizada en la investigación, tomó como base el proceso de operacionalización habiendo considerado para efectos de diagnóstico de la competencia matemática de cantidad, las capacidades: matematiza situaciones, comunica y representa ideas matemáticas, elabora y usa estrategias, razona y argumenta usando ideas matemáticas. Teóricamente se tomó los aportes de la teoría de las situaciones de Guy Brousseau. Se utilizó diversos instrumentos que dan cuenta de los resultados principales; ubicando en la competencia matemática de cantidad ubicándolo en nivel proceso (11,31± 2,783); nivel Inicio (9,83± 1,980) en matematiza situaciones; en comunica y representa ideas matemáticas con 9,81± 1,783; en elabora y usa estrategias (9,67± 2,080); en razona y argumenta usando ideas matemáticas (9,67±2,038), existiendo correlación significativa. Se infiere que es posible fortalecer la competencia matemática de cantidad y se propone un programa de situaciones didácticas planificada a nivel de cartel de alcances, programación anual y a nivel de unidades de aprendizaje apto para la sistematización didáctica, debido a que existe una brecha alta por atender en cuanto a matematizar situaciones y comunica - representa ideas matemáticas (99,4%) respectivamente; en elaborar y usar estrategias (98,3%); en cuanto a razonar y argumentar usando ideas matemáticas (96,6%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).