Prevalencia de parasitosis intestinal y factores epidemiológicos en niños de 5 a 12 años del centro poblado de Colaya del distrito de Salas. Lambayeque Junio - Diciembre 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la Prevalencia de Parasitosis intestinal y factores epidemiológicos en niños de 5 a 12 años del centro poblado de Colaya del distrito de salas, Lambayeque. Tipo de investigación cualitativa; diseño correlacional descriptiva no experimental de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejos Vargas, Román Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades parasitarias
Enteroparasitosis
Salud pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la Prevalencia de Parasitosis intestinal y factores epidemiológicos en niños de 5 a 12 años del centro poblado de Colaya del distrito de salas, Lambayeque. Tipo de investigación cualitativa; diseño correlacional descriptiva no experimental de corte transversal. La población conformada por todos los niños entre 5 a 12 años del Centro Poblado de Colaya de junio–diciembre. Los resultados fueron, prevalencia de parasitosis intestinal de 68.1%; el género femenino con prevalencia 36.3%, el grupo etáreo de 5–6 años con mayor prevalencia 25.6%. Se evidenció monoparasitismo 74%, las especies de mayor prevalencia: Enterobius vermicularis 24.1%, Giardia lamblia 21.2%, Ascaris lumbricoides 19.7%, Entamoeba coli 14.6%, Blastocystis hominis 12.4. Las de menor prevalencia 3.48%, Hymenolep is nana 5.8%, Cryptosporidium sp. 2.2%, Strongyloides stercoralis 0.7%. El tratamiento del agua antes del consumo, eliminación de basura, eliminación de excretas, personas con quien comparte cama el niño, hacinamiento; son los factores epidemiológicos que más influyen en parasitosis intestinal, cuyo p-valor <0.05 del X2 . Se recomienda al MINSA y las autoridades coordinar, realizar campañas de prevención y tratamiento de parasitosis intestinal. Las Instituciones y autoridades deben mejorar las condiciones sanitarias y calidad del agua, y así prevenir enfermedades parasitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).