Prevalencia de la parasitosis intestinal y del estado nutricional en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública Abraham Valdelomar, Carmen Alto - Ayacucho, 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó para determinar la prevalencia de la parasitosis intestinal y del estado nutricional en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Abraham Valdelomar" del distrito de Carmen Alto - Ayacucho, con el objetivo de conocer la prevalencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juscamaita Vega, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5371
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Enteroparasitosis
Escolares
Anemia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó para determinar la prevalencia de la parasitosis intestinal y del estado nutricional en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Abraham Valdelomar" del distrito de Carmen Alto - Ayacucho, con el objetivo de conocer la prevalencia de la parasitosis intestinal y del estado nutricional. La investigación fue de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal; se realizó en el laboratorio de Micología y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH. La población estuvo conformada por 650 niños del nivel primario, en la que se incluyó a los niños matriculados en el año escolar 2010 de ambos sexos con su respectiva aceptación y se excluyó a los escolares que no quisieron participar en el estudio. En una muestra de 216 escolares, se determinó la prevalencia de la parasitosis intestinal, para lo cual se examinaron las muestras de heces con la Técnica de sedimentación espontánea de Tello, el estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) por edad y sexo, para ello se utilizó los patrones de referencia recomendados por la NCHS (National Centrer for Health Statistics) y para evaluar la anemia se extrajo sangre del pulpejo del dedo índice para determinar la hemoglobina mediante la técnica del microhematocrito. Se encontró que 78,2% de los escolares presentan parasitosis intestinal, siendo Giardia lamblia (18,9%) y Entamoeba coli (45,7%) los protozoarios más frecuentes, y como helminto más frecuente Hymenolepis nana (12,5%). De los niños parasitados el 87,3 % (62/71) presentaron algún tipo de desnutrición. Con estos resultados se concluye que no existe relación estadística significativa entre parasitosis intestinal y estado nutricional, pero se encontró asociación estadística entre parasitosis intestinal y anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).