Parasitosis intestinal en el paciente con infección VIH-SIDA

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La diarrea es una complicación común y una de las principales causas de malabsorción y desnutrición entre los paciente con SIDA. Nuestro objetivo es determinar las causas parasitarias de diarrea en pacientes con VIH-SIDA del Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú). MÉTODOS: Fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García, Coralith, Rodríguez, Evelyn, Do, Natalie, López de Castilla, Diego, Terashima, Angélica, Gotuzzo, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/591
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diarrea
Enteroparasitosis
SIDA
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La diarrea es una complicación común y una de las principales causas de malabsorción y desnutrición entre los paciente con SIDA. Nuestro objetivo es determinar las causas parasitarias de diarrea en pacientes con VIH-SIDA del Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú). MÉTODOS: Fueron incluidos 217 pacientes con VIH-SIDA que reportaron diarrea entre Mayo-2002 y Septiembre-2005. Fueron analizadas 1-3 muestras de heces mediante seis métodos para la detección de ooquistes, quistes, huevos y larvas de parásitos. RESULTADOS: La edad promedio fue 34.5 años (rango 15-68 años), 75.12% eran hombres. De ellos, 149/217 (68.66%) presentaron diarrea durante dos o más semanas. Se detectaron 123 parásitos en 103/217 pacientes (47.5%), presentando 18 de ellos (8.3%) infecciones parasitarias mixtas. Cryptosporidium spp. fue detectado con más frecuencia, sin embargo fue más prevalente en el grupo que presentaba dos o más semanas de diarrea, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (22.82% vs. 10.29%, p=0.029). Otras parasitosis frecuentes fueron isosporidiasis (10.6%), giardiasis (8.3%) y strongyloidiasis (6.9%). CONCLUSIÓN: La enteroparasitosis es una condición frecuente entre los paciente con VIH SIDA que acuden al Hospital Nacional Cayetano Heredia, siendo frecuente la presencia de agentes oportunistas (Cryptosporidium spp. e Isospora belli) y no oportunistas ( Giardia lamblia y Strongyloides stercoralis).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).