Bienestar psicológico y estilos de afrontamiento al estrés en pobladores aledaños al Museo Chotuna-Chornancap de Lambayeque.
Descripción del Articulo
La presente investigación busca contribuir al estudio científico de la salud mental en poblaciones rurales. Por consiguiente, el objetivo general del estudio fue establecer la relación entre bienestar psicológico y estilos de afrontamiento en pobladores aledaños al Museo Chotuna-Chornancap de Lambay...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Estilos de afrontamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación busca contribuir al estudio científico de la salud mental en poblaciones rurales. Por consiguiente, el objetivo general del estudio fue establecer la relación entre bienestar psicológico y estilos de afrontamiento en pobladores aledaños al Museo Chotuna-Chornancap de Lambayeque, 2022. De ahí que, la metodología del estudio fue cuantitativo de alcance correlacional. Se trabajó con una muestra total de 60 pobladores adultos a los cuales se les aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff y el Inventario de Modos de Afrontamiento al estrés COPE de Carver, Scheier y Weintraub. Como resultado general, sólo en el grupo de jóvenes se encontró correlación directa y significativa (p<0.05) en grado medio (Rho = ,618) entre el bienestar psicológico y los estilos enfocados en la emoción. Asimismo, el 83,3% fueron mujeres, el 68.3% adultos, el 73,3% casados, el 76,7% ama de casa y el 53,3% tenía grado de instrucción primaria. El nivel de bienestar psicológico predominante fue el normal al igual que el estilo de afrontamiento enfocado en la emoción. Asimismo, se encontró relación significativa (p<0.05; Rh=-0.295) e inversa, con un grado de relación débil entre la dimensión propósito de vida y los estilos evitativos. Únicamente se encontraron diferencias significativas en los estilos enfocados en el problema según edad, a favor de los adultos (p < 0.05). Se concluye que en la muestra general las variables tienen un comportamiento independiente y, en los jóvenes, la reducción de la angustia favorece directamente a su bienestar psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).