Currículo diversificado para el área de comunicación, basado en el enfoque constructivista para desarrollar capacidades de aprender a aprender y favorecer el aprendizaje permanente en los alumnos del IV ciclo del nivel primario de la I.E Nº 11271” Educación Siglo XXI” P.J Luis Alberto Sánchez - Chiclayo.
Descripción del Articulo
La presente investigación surge de la problemática encontrada en la I E. Nº 11271” EDUCACIÓN SIGLO XXI” P.J LUIS ALBERTO SÁNCHEZ - CHICLAYO que no cuenta con una planificación curricular estratégica que contribuya a desarrollar en los estudiantes las capacidades de aprender a aprender necesarias par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación curricular Formación profesional Formación académica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación surge de la problemática encontrada en la I E. Nº 11271” EDUCACIÓN SIGLO XXI” P.J LUIS ALBERTO SÁNCHEZ - CHICLAYO que no cuenta con una planificación curricular estratégica que contribuya a desarrollar en los estudiantes las capacidades de aprender a aprender necesarias para su proceso formativo .La trama del currículo es más contenido que proceso, se brinda más importancia al que se aprende, que al desarrollo de hábitos de aprendizaje (memorización, exploración, deducción, imaginación e investigación), a pesar de estar manifiesto en la normatividad nacional; el segundo objetivo de la educación peruana Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda la vida y ser conscientes que los alumnos de las últimas generaciones nacen y crecen utilizando computadoras, CD, DVD, USB, etc. lo que da lugar a que sus hábitos perceptivos y procesos mentales se transformen al igual que sus gustos, actitudes y emociones Ante tal problemática se asumió el objetivo general siguiente: Elaborar un diseño curricular diversificado en el área de comunicación, basado en el enfoque constructivista para desarrollar capacidades para aprender a aprender con la finalidad de favorecer el aprendizaje permanente en los estudiantes del nivel primario, de la I.E Nº 11271 “Educación siglo XXI” P.J Luis Alberto Sánchez – Chiclayo. La investigación se enmarcó en un diseño critico propositivo. se analizó el proceso de aprendizaje, las funciones de la inteligencia: adaptación (equilibrio, asimilación, acomodación), la organización que posibilita los esquemas de conocimiento, la aplicación de herramientas del aprendizaje, el control de los procesos mentales, la utilidad del conocimiento y los elementos curriculares, para ver si se enfrenta y en qué medida el desarrollo de capacidades para aprender a aprender. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos la observación y la encuesta. Los resultados de la investigación lo constituyen la propuesta de un currículo que desarrolle capacidades para aprender a aprender planificándolo a partir de conocimientos previos para favorecer aprendizajes permanentes y explicitar en el currículo actitudes (para la motivación, afecto y voluntad) porque favorecen el aprendizaje permanente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).