Efecto In Vitro de la acción de la microalga Chorella Pyrenoidosa sobre la remoción de cobre y plomo presentes en soluciones acuosas sintéticas, en Lambayeque Setiembre 2012 - Mayo 2013

Descripción del Articulo

La perturbación y/o contaminación de ecosistemas acuáticos por la presencia de metales pesados tiene como consecuencia la pérdida de diversidad biológica debido a su bioacumulación y magnificación en la cadena alimenticia. Para su remoción se utilizan métodos fisicoquímicos los cuales son costosos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavesta Saavedra, Gaby Yanet, Espinoza Farroñán, Darlin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chlorella pyrenoidosa
Ensayo de toxicidad
Remoción de metales pesados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La perturbación y/o contaminación de ecosistemas acuáticos por la presencia de metales pesados tiene como consecuencia la pérdida de diversidad biológica debido a su bioacumulación y magnificación en la cadena alimenticia. Para su remoción se utilizan métodos fisicoquímicos los cuales son costosos e ineficientes cuando están presentes en muy bajas concentraciones; no obstante, la utilización de microorganismos ha surgido como una alternativa potencialmente más económica. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto in vitro de la acción de la microalga Chlorella pyrenoidosa sobre la remoción del cobre y plomo presentes en soluciones acuosas sintéticas. Chlorella pyrenoidosa se cultivó en medio Bold's Basal Medium modificado. Estos cultivos fueron expuestos a diferentes concentraciones de cobre y plomo en el rango de 1 a 30 mg/L para el ensayo de toxicidad y de 5 a 20 mg/L para el proceso de remoción con un grupo control y tres réplicas en ambos casos. En el ensayo de toxicidad, la menor concentración de cobre (1 mg/L) no influyó en la densidad celular ni en la tasa de crecimiento de C. pyrenoidosa, mientras que las concentraciones de 1 y 5 mg/L de plomo estimularon su crecimiento; sin embargo, mayores concentraciones de ambos metales disminuyeron su densidad celular y tasa de crecimiento. A su vez, el efecto inhibitorio del cobre sobre los parámetros de crecimiento de la microalga fue mayor en comparación con el plomo. En el ensayo se observaron porcentajes de remoción de hasta 80.26 y 95.64% para cobre y plomo respectivamente, cuando Chlorella pyrenoidosa fue expuesta a concentraciones de 5 mg/L durante 4 días. Los porcentajes de remoción disminuyeron conforme las concentraciones de ambos metales se incrementaron. C. pyrenoidosa se presenta como una excelente alternativa para la remoción de cobre y plomo de ambientes acuáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).