Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación

Descripción del Articulo

Para identificar los impactos ambientales generados por las acequias Cois, Pulen y Yortuque, de la ciudad de Chiclayo, se establecieron 12 estaciones de muestreo (coordenadas UTM 9252325.67, 626823.15; 9249198.12, 629328.27), mediante un monitoreo desde enero hasta agosto 2009. Se determinó la calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Guzmán, Blanca Margarita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Medio Ambiental
Evaluación del Impacto Ambiental
Acción Antrópica
Sensibilidad Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UPRG_20c19e7c4a29b4833907361016961131
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1246
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación
title Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación
spellingShingle Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación
Romero Guzmán, Blanca Margarita
Gestión Medio Ambiental
Evaluación del Impacto Ambiental
Acción Antrópica
Sensibilidad Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación
title_full Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación
title_fullStr Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación
title_full_unstemmed Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación
title_sort Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigación
author Romero Guzmán, Blanca Margarita
author_facet Romero Guzmán, Blanca Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Garcia, Antero Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Guzmán, Blanca Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Medio Ambiental
Evaluación del Impacto Ambiental
Acción Antrópica
Sensibilidad Ambiental
topic Gestión Medio Ambiental
Evaluación del Impacto Ambiental
Acción Antrópica
Sensibilidad Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Para identificar los impactos ambientales generados por las acequias Cois, Pulen y Yortuque, de la ciudad de Chiclayo, se establecieron 12 estaciones de muestreo (coordenadas UTM 9252325.67, 626823.15; 9249198.12, 629328.27), mediante un monitoreo desde enero hasta agosto 2009. Se determinó la calidad del agua de las acequias por los métodos estándares de la APHA, AWWA y WPCF (2005), calidad del aire mediante la percepción olfativa y del paisaje, por el método de subjetividad representativa , además de las encuestas a los pobladores que habitan cerca a las acequias. Para la valoración cualitativa de los impactos se usó una Matriz tipo Leopold, adaptada al estudio, de valor positivo o negativo y para la valoración cuantitativa el método de Fisher-Davis. Los impactos más significativos fueron: Disminución de la calidad del agua por presencia de microorganismo termotolerantes , residuos sólidos; grasas, metales pesados, en concentraciones superiores a los LMP del DS 002- 2008-MINAM, agua de categoría 3; A partir de ellos se generó una propuesta de un plan de mitigación. Se concluyó que: 1. La presencia de las acequias Cois, Pulen y Yortuque constituyen uno de los problemas ambientales más críticos en el medio urbano de la ciudad de Chiclayo; 2. El agua de las acequias en mención al presentar niveles elevados de DBO5, metales como plomo, cadmio, Coliformes Totales y Termotolerantes, no son aptas para el riego de cultivos, actividades de recreación ni como bebida de animales; 3. Los impactos ambientales negativos de las acequias antes mencionadas sobre el ambiente de la Ciudad de Chiclayo, fueron valorados, como significativos,
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2017-10-12T15:13:19Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2017-10-12T15:13:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/1246
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/1246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1246/1/BC-TES-TMP-0079.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1246/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1246/3/BC-TES-TMP-0079.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1997ef3881966049d9573c94ade4df5f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d39778f8ce7a0aba3e5df6f5a7514305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893610370105344
spelling Vasquez Garcia, Antero CelsoRomero Guzmán, Blanca Margarita2017-10-12T15:13:19Z2017-10-12T15:13:19Z2017-10-12https://hdl.handle.net/20.500.12893/1246Para identificar los impactos ambientales generados por las acequias Cois, Pulen y Yortuque, de la ciudad de Chiclayo, se establecieron 12 estaciones de muestreo (coordenadas UTM 9252325.67, 626823.15; 9249198.12, 629328.27), mediante un monitoreo desde enero hasta agosto 2009. Se determinó la calidad del agua de las acequias por los métodos estándares de la APHA, AWWA y WPCF (2005), calidad del aire mediante la percepción olfativa y del paisaje, por el método de subjetividad representativa , además de las encuestas a los pobladores que habitan cerca a las acequias. Para la valoración cualitativa de los impactos se usó una Matriz tipo Leopold, adaptada al estudio, de valor positivo o negativo y para la valoración cuantitativa el método de Fisher-Davis. Los impactos más significativos fueron: Disminución de la calidad del agua por presencia de microorganismo termotolerantes , residuos sólidos; grasas, metales pesados, en concentraciones superiores a los LMP del DS 002- 2008-MINAM, agua de categoría 3; A partir de ellos se generó una propuesta de un plan de mitigación. Se concluyó que: 1. La presencia de las acequias Cois, Pulen y Yortuque constituyen uno de los problemas ambientales más críticos en el medio urbano de la ciudad de Chiclayo; 2. El agua de las acequias en mención al presentar niveles elevados de DBO5, metales como plomo, cadmio, Coliformes Totales y Termotolerantes, no son aptas para el riego de cultivos, actividades de recreación ni como bebida de animales; 3. Los impactos ambientales negativos de las acequias antes mencionadas sobre el ambiente de la Ciudad de Chiclayo, fueron valorados, como significativos,spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Gestión Medio AmbientalEvaluación del Impacto AmbientalAcción AntrópicaSensibilidad Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Impactos Ambientales Significativos Generados por las Acequias Cois, Pulen y Yortuque de la Ciudad de Chiclayo y Propuesta de un Plan de Mitigacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias Ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor521048Albino Cornejo, Graciela OlgaHashimoto Moncayo, ErnestoRodrigo Alayo, NéstorORIGINALBC-TES-TMP-0079.pdfBC-TES-TMP-0079.pdfapplication/pdf4610757http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1246/1/BC-TES-TMP-0079.pdf1997ef3881966049d9573c94ade4df5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1246/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-0079.pdf.txtBC-TES-TMP-0079.pdf.txtExtracted texttext/plain161854http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1246/3/BC-TES-TMP-0079.pdf.txtd39778f8ce7a0aba3e5df6f5a7514305MD5320.500.12893/1246oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/12462021-07-26 05:23:02.682Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919774
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).