Acción antrópica y su repercusión en la vulnerabilidad ambiental en la jurisdicción del distrito de San Rafael, Ambo, Huánuco

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo la determinación del nivel de vulnerabilidad ambiental producido por las actividades antrópicas intervinientes en el espacio ambiental en la jurisdicción del distrito de San Rafael, provincia de Ambo, región de Huánuco. El estudio es de tipo aplicada y de nivel correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Malpartida, Helia Jhibely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción antrópica
Vulnerabilidad ambiental
Exposición ambiental
Fragilidad ambiental
Resiliencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo la determinación del nivel de vulnerabilidad ambiental producido por las actividades antrópicas intervinientes en el espacio ambiental en la jurisdicción del distrito de San Rafael, provincia de Ambo, región de Huánuco. El estudio es de tipo aplicada y de nivel correlacional, desarrollada a través de un diseño no experimental; puesto que, se empleó técnicas de recolección de información mediante la observación directa en el ámbito de influencia; a través de, parámetros, descriptores y pesos ponderados estandarizados en el “Manual para la Evaluación de Riesgos Inducidos por la Acción Humana del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED)”; ello se abordó, con el fin de identificar y determinar la exposición ambiental, fragilidad ambiental y resiliencia ambiental cuyos valores obtenidos fueron 0.353, 0.472, y 0.477 respectivamente; posteriormente, con el procesamiento de dicha información se analizó la vulnerabilidad ambiental obteniendo un valor de 0394, lo cual evidencia que la zona donde se realizó el trabajo de investigación se posiciona en un rango de vulnerabilidad muy alta de acuerdo a la matriz de determinación de niveles de vulnerabilidad establecida por el CENEPRED. Se concluye a partir de la comprobación de la hipótesis planteada, el área investigada presenta un nivel de vulnerabilidad muy alta respecto a la vulnerabilidad ambiental y por ser una zona propensa a sufrir deslizamientos y con antecedentes de remoción de masa, se planteó acciones de prevención para mitigar el impacto que las acciones de los habitantes vienen generando al espacio ambiental que ocupan, a fin de ser implementadas por los organismos intervinientes y competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).