Propuesta de instrumento de evaluación para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en la institución educativa Nº 0228 de Tocache, San Martín, 2014

Descripción del Articulo

La casi totalidad de los estudiantes siempre están preocupados por el examen en cada curso y casi siempre están estudiando para aprobar el examen. Por otro lado, los docentes elaboran instrumentos de evaluación sin el adecuado sustento pedagógico, casi siempre están evaluando para conocer los nivele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Chávez, Nilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos de evaluación
Metodologías cuantitativas
Teorías de la complejidad de Vygotsky
Pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La casi totalidad de los estudiantes siempre están preocupados por el examen en cada curso y casi siempre están estudiando para aprobar el examen. Por otro lado, los docentes elaboran instrumentos de evaluación sin el adecuado sustento pedagógico, casi siempre están evaluando para conocer los niveles de memoria que tienen los estudiantes antes que examinar los aprendizajes alcanzados por los estudiantes. En la Institución educativa N° 0228 de Tocache, con los estudiantes de primaria, los procesos de evaluación, en el Área de Matemática, se caracterizan por ser esencialmente medidores de los niveles de memoria que tienen los estudiantes. Los instrumentos de evaluación contienen ítems que interrogan la memoria y con eso se aprecia que el proceso de enseñanza aprendizaje prioriza la enseñanza, el memorismo, prácticas tradicionales, la preponderancia del rol del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje. La investigación se ha sustentado en las teorías de la complejidad, de Vygotsky, de Ausubel y del pensamiento crítico. Se entiende que la realidad educativa, el proceso de enseñanza aprendizaje, los procesos de evaluación, etc constituyen procesos complejos, porque en estos procesos intervienen muchas interrelaciones. El aprendizaje es un proceso social y se realiza de mejor manera cuando ocurre en el entorno de vida de los estudiantes y participando de las experiencias de sus compañeros de estudios, y será mejor cuando el estudiante comprende que lo que aprende es significativo. Para que los estudiantes alcancen aprendizajes deben desarrollar un pensamiento crítico. La metodología de la investigación ha integrado los aportes de las metodologías cuantitativa y cualitativa. Los resultados muestran que los niveles de logro alcanzados por los estudiantes, en el Área de matemática, después de utilizar la propuesta, han mejorado. Esta constatación nos hace concluir que la propuesta de instrumentos de evaluación ha resultado positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).