Estrategias Afectivas Basadas en La Teoría de Daniel Goleman para mejorar el Rendimiento Escolar en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria – Sección “Solidaridad” de la I.E.P. Peruano Canadiense de la Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como propósito aplicar estrategias afectivas con la finalidad de resolver el problema: “Los estudiantes del 1er. Grado de educación secundaria, sección Solidaridad del Colegio Privado de Ciencias Peruano Canadiense, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, presen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7801 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7801 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoanimación escolar Inteligencia emocional Desarrollo afectivo del niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación ha tenido como propósito aplicar estrategias afectivas con la finalidad de resolver el problema: “Los estudiantes del 1er. Grado de educación secundaria, sección Solidaridad del Colegio Privado de Ciencias Peruano Canadiense, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, presentan dificultades en el rendimiento escolar”. El rendimiento escolar es alcanzar un nivel educativo eficiente donde el estudiante puede demostrar las capacidades cognitivas y actitudinales. Supone la respuesta a los estímulos educativos, en ese sentido, está vinculado a la aptitud. Las causas del bajo rendimiento pueden ser varias, como aspectos emocionales y afectivos, orgánicos o biológicos o una conjunción de varios factores como la familia y el entorno social-emocional. Es una investigación de carácter cuasi experimental, la muestra estuvo constituida por 40 estudiantes, quienes a partir del registro consolidado de evaluación del II bimestre, evidenciaron un importante porcentaje de estudiantes en el nivel de “proceso” (80%), razón por el cual se aplicaron las estrategias afectivas: reducir la ansiedad para mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes; autoanimación para mejorar el rendimiento escolar y, controlar las emociones para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes; por un período de 10 semanas resultando siendo efectivas según lo demuestran los resultados del registro consolidado de evaluación del III bimestre, que el 65% de estudiantes se encuentran en el nivel de aprendizaje “logro previsto”. Del mismo modo, los estudiantes superaron significativamente las dificultades emocionales que contribuyó en mejorar su rendimiento escolar, con lo que la hipótesis propuesta queda demostrada. Los datos obtenidos se procesaron a partir del uso de programas estadísticos como el SPSS versión 21.0. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).