Propuesta de diseño del nuevo edificio administrativo de la municipalidad del distrito de Huarango – San Ignacio – Cajamarca, para contribuir en el servicio de una eficiente gestión municipal

Descripción del Articulo

En la actualidad la infraestructura municipal del distrito de Huarango, presenta grandes carencias en cuanto a espacios, personal y equipamiento para desarrollar las actividades de los servidores públicos como para la población de la comuna, el cual genera limitaciones en la prestación de los servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez García, Aldrin Berty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Modelos análogos
Comuna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad la infraestructura municipal del distrito de Huarango, presenta grandes carencias en cuanto a espacios, personal y equipamiento para desarrollar las actividades de los servidores públicos como para la población de la comuna, el cual genera limitaciones en la prestación de los servicios que brinda la institución pública. El presente estudio de investigación tiene como finalidad la identificación, evaluación y propuesta de acuerdo a las actividades y necesidades de cada uno de los usuarios que conforman la estructura orgánica de la institución municipal del distrito de Huarango para contribuir en mejorar el servicio de una eficiente gestión municipal. Tomando en consideración que el presente estudio comprende al desarrollo de la tesis de investigación, “Propuesta de Diseño del Nuevo Edificio Administrativo de la Municipalidad del Distrito de Huarango – San Ignacio – Cajamarca, para Contribuir en el Servicio de una Eficiente Gestión Municipal”, se ha estructurado nueve importantes capítulos: Capítulo I: Planteamiento del Estudio. - Inicia con el planteamiento de la investigación, identificación del problema, justificación, la importancia, el alcance y los beneficiarios, se plantean los objetivos, la hipótesis, los impactos del proyecto. Capítulo II: Marco Metodológico. - Cuya secuencia se inicia con las variables y metodología a utilizar en la presente investigación. Capítulo III: Marco Teórico. - Se dedica a la investigación de los antecedentes del estudio, antecedentes históricos y bases teóricas conceptuales que fundamentan el presente proyecto de investigación. Capítulo IV: Diagnóstico. - Se desarrolla el análisis de los modelos análogos, la le de creación del distrito de Huarango, la Ley Orgánica de Municipalidades N°27972, la gestión municipal de la provincia de san Ignacio y el distrito de Huarango, el análisis y diagnóstico del ámbito general del lugar de estudio y el análisis normativo de la presente investigación. Capítulo V: Lineamientos. - Conclusiones, lineamientos y síntesis de la propuesta. Capítulo VI: Propuesta. - Reafirma y aplica lo identificado en la investigación, se desarrollará el proyecto con las consideraciones de la propuesta, programación, conceptualización de la idea rectora, partido arquitectónico, zonificación y concluyendo con el proyecto arquitectónico. Capítulo VII: Conclusiones y Recomendaciones. - Conclusiones del proyecto de investigación y recomendaciones al planteamiento del proyecto en desarrollo. Capítulo VIII: Bibliografía. - Libros, revistas y fuentes que se utilizó como guía en el desarrollo del presente proyecto de investigación. Capítulo IX: Anexos. - Anexos que sirvieron en el desarrollo del presente proyecto de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).