Aplicación de la escala DASS-21 en personal sanitario de tres centros de salud MINSA de la provincia de Chiclayo. Para obtener el título profesional de Médico Cirujano
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de estrés, ansiedad y depresión en el personal de salud que labora en tres establecimientos MINSA del primer nivel de atención de la provincia de Chiclayo. Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo y de tipo transversal. Resultados: De los encuestados, 36 pertenecen al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9215 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Ansiedad Características sociodemográficas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de estrés, ansiedad y depresión en el personal de salud que labora en tres establecimientos MINSA del primer nivel de atención de la provincia de Chiclayo. Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo y de tipo transversal. Resultados: De los encuestados, 36 pertenecen al Centro de Salud “El Bosque”, 30 al Centro de Salud “Ciudad Eten” y 46 al Centro de Salud “José Leonardo Ortiz”. El 69% de los mismos calificó el impacto psicológico de la pandemia como moderado o severo; 73% informó síntomas depresivos leve-moderados; 81% informó síntomas de ansiedad de moderados a severos; y 94% informó niveles de estrés moderados a severos. Conclusiones: Durante la pandemia por coronavirus, más de la mitad del personal sanitario encuestado calificó el impacto psicológico de moderado a severo, y aproximadamente 87% informó estrés y ansiedad de moderados a severos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).