Nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad en estudiantes de medicina del sexto año de universidades de Lambayeque, 2022.
Descripción del Articulo
La implementación de medidas de bioseguridad es primordial para limitar el riesgo proveniente del contacto con agentes infecciosos. OBJETIVO: determinar el nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad en estudiantes de medicina. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad Práctica en salud Riesgos biológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La implementación de medidas de bioseguridad es primordial para limitar el riesgo proveniente del contacto con agentes infecciosos. OBJETIVO: determinar el nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad en estudiantes de medicina. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo en estudiantes de medicina que cursan el sexto año en Lambayeque en todo el año 2022, utilizando un instrumento tipo formulario virtual. RESULTADOS: Los 162 participantes mostraron un nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad medio (44.44 %), seguido de bajo (30.25 %) y finalmente alto (25.31 %). La mayor parte de la población fue del sexo femenino (58.64 %) sobre el masculino (41.36 %). La universidad que tuvo mayor nivel de conocimientos alto fue USAT (39.1 %) y la que tuvo mayor nivel de conocimientos bajo fue UDCH (42.8 %). Los que recibieron capacitación previa en su mayoría tuvieron nivel de conocimientos medio (40.87 %) al igual que los que no la recibieron (53.19 %). CONCLUSIONES: Se concluyó que el nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad en los estudiantes es en su mayoría medio, el nivel de conocimientos en el sexo masculino obtuvo un nivel alto en mayor porcentaje que el femenino, la universidad que tuvo mayor nivel de conocimientos alto fue la USAT y la que tuvo mayor nivel de conocimientos bajo fue la UDCH, no se encontró diferencia estadísticamente significativa en el nivel de conocimientos de los estudiantes con capacitación previa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).