Diagnóstico del uso del cuy (Cavia porcellus) en medicina alternativa en la Región Lambayeque 2018

Descripción del Articulo

En la Región Lambayeque se realizó el estudio que tuvo como objetivos a) Determinar la situación de cuyes para medicina alternativa en las granjas productoras de cuyes en Lambayeque; b) Determinar las características de cuyes para medicina alternativa comercializados por intermediarios; c) Determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Villegas, Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Cuyes
Medicina alternativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:En la Región Lambayeque se realizó el estudio que tuvo como objetivos a) Determinar la situación de cuyes para medicina alternativa en las granjas productoras de cuyes en Lambayeque; b) Determinar las características de cuyes para medicina alternativa comercializados por intermediarios; c) Determinar el uso y características de cuyes para medicina alternativa en los curanderos de Lambayeque; d) Determinar la aceptación y uso del cuy en pacientes con cáncer en la Región Lambayeque y e) Revalorar la cultura ancestral de utilizar el cuy como medicina alternativa utilizada por nuestros antepasados. Se realizó un estudio a nivel de cuatro públicos objetivo: productores de cuyes para medicina alternativa; comerciantes intermediarios de cuyes para medicina alternativa; curanderos que utilizan cuy en sus tratamientos y familiares de pacientes con cáncer. El tamaño de muestra (n) se calculó con la metodología de Z considerando un valor de Z para 95% de nivel de confianza, 5% de nivel de error, probabilidad de éxito del estudio 50%. Para todos se aplicó la fórmula de población finita (n = N* Z2 pq/N+e2). Se encuestaron 92 productores, 77 intermediarios, 296 curanderos y 152 familiares de pacientes con cáncer. Los indicadores de alimentación, manejo, sanidad, equipo e instalaciones de los productores no se correlacionan con los requerimientos de los centros de expendio de Jaén en cantidad y calidad de cuyes. Los consumidores reflejan una moderada tendencia al alza en el consumo de cuyes, limitada por el elevado costo del producto. Adicionalmente conocen y usan cuy en temas de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).