Dosis de dilución de inmuno modulador nutricional líquido y su efecto en crecimiento de cuyes (Cavia porcellus) bajo estrés calórico
Descripción del Articulo
Del a 23 de febrero al 7 de mayo de 2020 en la Región Lambayeque se evaluó el efecto de cinco dosis de dilución de inmuno modulador nutricional líquido (ml/L de agua) y su efecto en crecimiento de cuyes (Cavia porcellus) bajo estrés calórico en cinco tratamientos: T0: agua pura; T1: 0.5ml/L; T2: 1.0...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes Crecimiento Inmunomodulador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Del a 23 de febrero al 7 de mayo de 2020 en la Región Lambayeque se evaluó el efecto de cinco dosis de dilución de inmuno modulador nutricional líquido (ml/L de agua) y su efecto en crecimiento de cuyes (Cavia porcellus) bajo estrés calórico en cinco tratamientos: T0: agua pura; T1: 0.5ml/L; T2: 1.0 ml/L; T3: 1.5ml/L y T4: 2.0ml/L. A cada uno se asignaron 10 cuyes machos destetados de 15 días de edad. Las variables evaluadas fueron: peso final, incremento de peso vivo, consumo de forraje verde (TCO) y materia seca, consumo de concentrado en fase fresca y materia seca, consumo de materia seca total, consumo de agua, conversación alimentación de materia seca de forraje y concentrado; conversión alimenticia de materia seca total y merito económico. Se utilizó un Diseño completamente al azar con igual número de repeticiones y prueba de comparación de Duncan. En todas las variables no se hallaron diferencias estadísticas significativas (p>0.05) y el mérito económico más eficiente lo presentó el tratamiento testigo siendo similar al de T1 pero superiores a los de T2, T3 y T4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).