Propuesta de un programa psicopedagógico para mejorar los estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa “Fray Martin de Porres”. Huarmaca, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación está dirigida a diseñar un programa psicopedagógico para mejorar los estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa “Fray Martín de Porres”, para lo cual se plantea como hipótesis que, a mejor diseño de programa psicopedagógico, mejores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquén Chimpén, Mirian Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estrategias psicopedagógicas
Habilidades académicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación está dirigida a diseñar un programa psicopedagógico para mejorar los estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa “Fray Martín de Porres”, para lo cual se plantea como hipótesis que, a mejor diseño de programa psicopedagógico, mejores serán los estilos de aprendizaje; mediante una metodología de tipo descriptiva, propositiva y diseño no experimental, transversal. La teoría base fue la de Kolb (1971); utilizando su instrumento para evaluar a la población correspondiente; siendo los resultados analizados mediante el software SPSS, se encontró que, el 39.3% poseen el estilo de aprendizaje asimilador, un 28.6% un estilo de aprendizaje divergente y sólo un 10.7% un estilo de aprendizaje acomodador. Concluyéndose que se debe proponer un programa psicopedagógico para mejorar los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa “Fray Martin De Porres”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).