Programa de estrategias psicopedagógicas para mejorar las habilidades sociales con los estudiantes de la I.E. 10638 de Catache. Santa Cruz, región Cajamarca.
Descripción del Articulo
La problemática nace debido a que se observa que los estudiantes de la Institución Educativa N°10638 se muestran inseguros para elegir, no muestran deseo por superarse, ilusiones y anhelos, y asumían aspectos de desenvolvimiento personal que indicaban dificultad para relacionarse de manera asertiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias psicopedagógicas Habilidades sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La problemática nace debido a que se observa que los estudiantes de la Institución Educativa N°10638 se muestran inseguros para elegir, no muestran deseo por superarse, ilusiones y anhelos, y asumían aspectos de desenvolvimiento personal que indicaban dificultad para relacionarse de manera asertiva con los demás, quienes muestran durante las clases intolerancia, agresión, inadecuado manejo de emociones, baja autoestima, falta de respeto hacia sus pares cuando trabajan por equipos. Por eso, se planteó como objetivo: Diseñar y aplicar un programa de estrategias psicopedagógicas para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa N°10638 del distrito de Catache en la provincia de Santa Cruz, región Cajamarca. La investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, transversal y aplicativo; la población estuvo constituida por los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E. N°10638 del distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, la misma empleada para la muestra; a quienes se le aplicó el instrumento de recolección de datos, obteniéndose como resultados del pre test que sólo 60% de los encuestados ha desarrollado las habilidades básicas de interacción social y relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones, el 70% de habilidades conversacionales y 62% para hacer amigos y amigas. En consecuencia, se diseñó y aplicó un programa de estrategias psicopedagógicas, con el fin de reforzar: las habilidades básicas de interacción social (sonreír y reír, saludar, presentaciones, favores, cortesía y amabilidad), Habilidades para hacer amigos y amigas (reforzar a los otros, iniciaciones sociales, unirse al juego con otros, ayuda y cooperar y compartir) y Habilidades conversacionales (iniciar conversaciones, mantener conversaciones, terminar conversaciones, unirse a la conversación de otros y conversaciones de grupo). Finalmente, con la aplicación del Pos test se logra mejorar el desarrollo de las habilidades al: 85% las de Interacción Social, 87% para hacer amigos y amigas, 88% conversacionales, 75% relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones, 76% en solución de problemas interpersonales y 75% para relacionarse con adultos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).