Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar el Cuidado Enfermero en personas en estado crítico con úlceras por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017, el tipo de estudio fue cualitativo, con abordaje de estudio de caso. La...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes de alto riesgo Cuidado enfermero Cuidados de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UPRG_1298b33cc20689a6f301286bc6acc34e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2234 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017 |
| title |
Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017 |
| spellingShingle |
Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017 Gallardo Piscoya, Ericka Roxana Del Pilar Pacientes de alto riesgo Cuidado enfermero Cuidados de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017 |
| title_full |
Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017 |
| title_fullStr |
Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017 |
| title_sort |
Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017 |
| author |
Gallardo Piscoya, Ericka Roxana Del Pilar |
| author_facet |
Gallardo Piscoya, Ericka Roxana Del Pilar Vásquez Ramos, María Clodesvinda |
| author_role |
author |
| author2 |
Vásquez Ramos, María Clodesvinda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muro Carrasco, Tania Roberta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallardo Piscoya, Ericka Roxana Del Pilar Vásquez Ramos, María Clodesvinda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pacientes de alto riesgo Cuidado enfermero Cuidados de calidad |
| topic |
Pacientes de alto riesgo Cuidado enfermero Cuidados de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar el Cuidado Enfermero en personas en estado crítico con úlceras por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017, el tipo de estudio fue cualitativo, con abordaje de estudio de caso. La muestra estuvo conformada por 5 Licenciadas y 6 familiares. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista a profundidad y la observación participante, los discursos fueron analizados temáticamente. Se obtuvieron las consideraciones finales siguientes: las enfermeras investigadas brindan su atención enmarcados en un paradigma biomédico. Se considera a las úlceras por presión (UPP) como lesiones en la piel con diversos factores causantes. El cuidado preventivo se da por la valoración de riesgos de UPP, brindando cuidados a la piel a través de la higiene y la humectación, controlando el exceso de humedad e interviniendo en la presión en prominencias óseas. El Cuidado Enfermero recuperativo, se orienta a continuar con los cuidados preventivos, valorando y clasificando las UPP, así como su limpieza y desbridacion, evitando la infección. Existen limitaciones tanto institucionales como personales y metodológicas para que el profesional de enfermería brinde un cuidado enfermero idóneo. La Metodología del Cuidado Enfermero en la Prevención y Tratamiento de las UPP está caracterizado por la falta de utilización de las Taxonomías NANDA, NOC y NIC. Durante todo el proceso de la investigación se tomaron en cuenta los principios éticos según el Reporte Belmont y Criterios de Rigor Científico según Polit. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2018-06-05T22:34:04Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2018-06-05T22:34:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/2234 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/2234 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2234/1/BC-TES-TMP-1110.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2234/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2234/3/BC-TES-TMP-1110.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e27141e179acc4cf2e4f91ad7cb5914 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b64d4b76fa148a1211bd44c437688230 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893716946321408 |
| spelling |
Muro Carrasco, Tania RobertaGallardo Piscoya, Ericka Roxana Del PilarVásquez Ramos, María Clodesvinda2018-06-05T22:34:04Z2018-06-05T22:34:04Z2018-06-05https://hdl.handle.net/20.500.12893/2234El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar el Cuidado Enfermero en personas en estado crítico con úlceras por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017, el tipo de estudio fue cualitativo, con abordaje de estudio de caso. La muestra estuvo conformada por 5 Licenciadas y 6 familiares. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista a profundidad y la observación participante, los discursos fueron analizados temáticamente. Se obtuvieron las consideraciones finales siguientes: las enfermeras investigadas brindan su atención enmarcados en un paradigma biomédico. Se considera a las úlceras por presión (UPP) como lesiones en la piel con diversos factores causantes. El cuidado preventivo se da por la valoración de riesgos de UPP, brindando cuidados a la piel a través de la higiene y la humectación, controlando el exceso de humedad e interviniendo en la presión en prominencias óseas. El Cuidado Enfermero recuperativo, se orienta a continuar con los cuidados preventivos, valorando y clasificando las UPP, así como su limpieza y desbridacion, evitando la infección. Existen limitaciones tanto institucionales como personales y metodológicas para que el profesional de enfermería brinde un cuidado enfermero idóneo. La Metodología del Cuidado Enfermero en la Prevención y Tratamiento de las UPP está caracterizado por la falta de utilización de las Taxonomías NANDA, NOC y NIC. Durante todo el proceso de la investigación se tomaron en cuenta los principios éticos según el Reporte Belmont y Criterios de Rigor Científico según Polit.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Pacientes de alto riesgoCuidado enfermeroCuidados de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad Profesional en el Área del Cuidado de Enfermería Especialista en Cuidados Intensivos - AdultoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaÁrea del Cuidado de Enfermería Especialista en Cuidados Intensivos - Adulto17403791https://orcid.org/0000-0001-5844-7858http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALBC-TES-TMP-1110.pdfBC-TES-TMP-1110.pdfapplication/pdf859814http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2234/1/BC-TES-TMP-1110.pdf8e27141e179acc4cf2e4f91ad7cb5914MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2234/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-1110.pdf.txtBC-TES-TMP-1110.pdf.txtExtracted texttext/plain191050http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2234/3/BC-TES-TMP-1110.pdf.txtb64d4b76fa148a1211bd44c437688230MD5320.500.12893/2234oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/22342021-08-04 17:03:26.913Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).