Cuidado enfermero en personas en Estado Crítico con úlceras por presión en la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar el Cuidado Enfermero en personas en estado crítico con úlceras por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017, el tipo de estudio fue cualitativo, con abordaje de estudio de caso. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Piscoya, Ericka Roxana Del Pilar, Vásquez Ramos, María Clodesvinda
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes de alto riesgo
Cuidado enfermero
Cuidados de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar el Cuidado Enfermero en personas en estado crítico con úlceras por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II ESSALUD Cajamarca. 2016 – 2017, el tipo de estudio fue cualitativo, con abordaje de estudio de caso. La muestra estuvo conformada por 5 Licenciadas y 6 familiares. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista a profundidad y la observación participante, los discursos fueron analizados temáticamente. Se obtuvieron las consideraciones finales siguientes: las enfermeras investigadas brindan su atención enmarcados en un paradigma biomédico. Se considera a las úlceras por presión (UPP) como lesiones en la piel con diversos factores causantes. El cuidado preventivo se da por la valoración de riesgos de UPP, brindando cuidados a la piel a través de la higiene y la humectación, controlando el exceso de humedad e interviniendo en la presión en prominencias óseas. El Cuidado Enfermero recuperativo, se orienta a continuar con los cuidados preventivos, valorando y clasificando las UPP, así como su limpieza y desbridacion, evitando la infección. Existen limitaciones tanto institucionales como personales y metodológicas para que el profesional de enfermería brinde un cuidado enfermero idóneo. La Metodología del Cuidado Enfermero en la Prevención y Tratamiento de las UPP está caracterizado por la falta de utilización de las Taxonomías NANDA, NOC y NIC. Durante todo el proceso de la investigación se tomaron en cuenta los principios éticos según el Reporte Belmont y Criterios de Rigor Científico según Polit.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).