Estilos de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico en estudiantes del segundo ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas (Filial Bagua) de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” de Amazonas, 2017.

Descripción del Articulo

De lo que se trata es de reivindicar a los estudiantes en mérito al mejoramiento de su rendimiento académico, de ahí que el propósito de nuestra investigación es Proponer un Programa de Estilos de Aprendizaje fundamentado en las teorías de Honey y Mumford y el modelo de 3P de Biggs para mejorar el R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Vallejos, Juan Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad profesional
Autoevaluación
Calidad Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:De lo que se trata es de reivindicar a los estudiantes en mérito al mejoramiento de su rendimiento académico, de ahí que el propósito de nuestra investigación es Proponer un Programa de Estilos de Aprendizaje fundamentado en las teorías de Honey y Mumford y el modelo de 3P de Biggs para mejorar el Rendimiento Académico en los estudiantes del Segundo Ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas (Filial Bagua) de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” de Amazonas. Aplicamos un cuestionario de rendimiento académico, una encuesta, entrevistas y recojo de testimonios. Luego de haber aplicado estas técnicas se determinó que el rendimiento académico de los estudiantes es bajo. Los estilos de aprendizaje de los estudiantes determinaron a través del cuestionario Honey – Alonso. Los resultados confirman las debilidades de los estudiantes en el rendimiento académico por ejemplo en el cálculo de integrales y la aplicación de las mismas a otras áreas prácticas de las matemáticas. Por otro lado, la mayoría de los estudiantes están dentro de los estilos de aprendizaje reflexivo y pragmático. Concluimos como logros de la investigación, por un lado, el haber justificado el problema; y por el otro, haber elaborado la propuesta, vale decir, haber relacionado la base teórica con la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).