Chatbot basado en IA para atención al estudiante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Bagua 2023

Descripción del Articulo

En la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, así como en muchas universidades del país, existen dificultades manifestadas por los estudiantes acerca del nivel de atención administrativa para resolver consultas relacionadas a trámites académicos (matrículas, investigación, tit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Musayón Velásquez, Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agente virtual
Agente virtual conversacional
Atención al estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, así como en muchas universidades del país, existen dificultades manifestadas por los estudiantes acerca del nivel de atención administrativa para resolver consultas relacionadas a trámites académicos (matrículas, investigación, titulación, entre otros). Debido a la necesidad de mejorar los niveles estándar de calidad educativa, la presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto que tiene un agente conversacional o chatbot basado en inteligencia artificial en el proceso de atención de los estudiantes. Se usó como metodología principal el método científico, bajo un enfoque cuantitativo, con diseño experimental de subtipo pre experimental con un solo grupo de prueba, con una población de 200 estudiantes matriculados durante el ciclo académico 2013-I de la filial Bagua y un tamaño de muestra de 132 alumnos, procediendo a definir las dimensiones e indicadores adecuados relacionados a la atención estudiantil, recolectando los datos y realizando el procesamiento con las herramientas pertinentes. De modo que se concluyó que hubo una mejora significativa en la expectativa de usuario, interacción con el usuario y calidad del servicio; afirmando que, efectivamente, la incorporación de un chatbot personalizado basado en inteligencia artificial mejora el proceso de atención del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).