Modelo de Educación Superior para la Formación de un Pensamiento Integrador, Complejo y Transdisciplinario en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Descripción del Articulo

En el presente siglo, se observan una demanda de educación superior , acompañada de una gran diversificación de la misma, sin un verdadero análisis de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico de la sociedad en el futuro, para la cual l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárpena Velásquez, Enrique Wilfredo, Delgado Wong, Martin Augusto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transdisciplinariedad
Pensamiento complejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:En el presente siglo, se observan una demanda de educación superior , acompañada de una gran diversificación de la misma, sin un verdadero análisis de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico de la sociedad en el futuro, para la cual las nuevas generaciones deben estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos. Esta diversificaci´on de conocimientos alcanza a la Universidad Peruana y en particular a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, generando problemas cuando se trasmiten conocimientos, motivo por el cual el objetivo del presente trabajo es presentar un modelo teórico de educación superior para la formación de un pensamiento integrador, complejo y transdisciplinario en la Facultad de Ciencias Físicas Matemáticas, basado en la teor´ıa de la transdisciplinariedad y el pensamiento complejo, de manera que se atienda la complejidad de este pensamiento con una concepción heterogénea e integral del mundo y que permita comprender y asumir estos cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).