Saberes transdisciplinarios y la praxis andragógica de docentes de centros de educación básica alternativa de la UGEL Satipo - 2022

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo teniendo consigo resarcir las debilidades propias de los docentes en su praxis andragógica en la Educación Básica Alternativa. La población y muestra constituida por 41 docentes, según el muestreo no probabilístico de manera intencional. El objetivo es determinar la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Romero, Gustavo Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transdisciplinariedad
Religar
Praxis educativa
Andragogía
Contextualización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo teniendo consigo resarcir las debilidades propias de los docentes en su praxis andragógica en la Educación Básica Alternativa. La población y muestra constituida por 41 docentes, según el muestreo no probabilístico de manera intencional. El objetivo es determinar la relación existente entre los saberes transdisciplinarios y la praxis andragógica de docentes. desarrollado bajo los parámetros cuantitativos, tipo básico, nivel descriptivo, diseño correlacional, método científico, aplicando la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados indican que existe una relación significativa entre los saberes transdisciplinarios y la praxis educativa andragógica con grado de correlación positiva fuerte de 0,835, en un pvalor de 0,001. Las dimensiones articulación de saberes, religar de saberes y contextualización de saberes con la variable praxis educativa andragógica indican un coeficiente de Correlación de Spearman 0.808 y nivel de significancia 0,01; 0.814 y nivel de significancia 0,01; y 0.582, y nivel de significancia 0,01, respectivamente. Concluye que, la transdisciplinariedad como enfoque y estrategia de enseñanza, conlleva al logro de la calidad educativa, al desarrollo de las capacidades y competencias, a la perseverancia por resolver las problemáticas a las que se enfrentan, y a romper las barreras estructurales artificiales que dificultan el diálogo entre las disciplinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).